España no quiere perder el tren lingüístico en Marruecos

El español busca desbancar al francés ante la decadencia de Francia y hegemonía del inglés en el mundo

0

 

Rue20 Español/ Tetuán

 

La política, la diplomacia y la cultura son inseparables cuando se habla de las relaciones bilaterales entre Marruecos y España. El deshielo diplomático no contribuye de una manera u otra a mejorar los lazos culturales.

 

Tras la reconciliación histórica entre ambos Reinos, la cultura está en el centro de todo. España parece que tiene un proyecto para promocionar el español en Marruecos. Marruecos, por su parte, busca otras alternativas lingüísticas para no dependerse mucho del francés. El español es la alternativa más arraigada en el país. El inglés se impone por su hegemonía mundial.

 

La acción educativa española en Marruecos se caracteriza por su magnitud y larga trayectoria. La Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos gestiona once centros docentes y realiza actividades de cooperación educativa y promoción del estudio de la lengua y cultura españolas.

 

Asimismo, España, y Andalucía en particular, se han consolidado en el plano económico y comercial, como principal proveedor y cliente de Marruecos. Y cabe destacar el interés creciente de estudiantes marroquíes por realizar estudios superiores en España y por optar a programas de becas e intercambios.

 

Los informes de la Embajada de España en Marruecos indican que, en la actualidad, hay alrededor de 1,5 millones de marroquíes que hablan español y que el número de estudiantes de español es de unos 82.000 matriculados. Además, en la última reunión entre España y Marruecos se ha impulsado el aprendizaje de la lengua española en las escuelas, colegios e institutos marroquíes. De este modo, se crearán secciones bilingües en los centros escolares de Marruecos, según dijo la Junta de Andalucía que ha organizado esta semana un encuentro entre diversos centros educativos de enseñanza del español (ELE) de la comunidad y profesores de español marroquíes en Tetuán y Tánger, con el objetivo de posicionar los servicios educativos andaluces en Marruecos

 

Marruecos es el país del área geográfica del Magreb donde España tiene mayor presencia educativa. El español se oferta en las dieciséis Academias Regionales de Educación y de Formación que se corresponden con las respectivas regiones administrativas del Reino de Marruecos. Igualmente, cinco de las catorce universidades públicas del país cuentan con un departamento de español. En estos cinco departamentos cursan la carrera de Filología Hispánica más de 2.600 marroquíes.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.