Mujeres migrantes en Marruecos: hacia una vida libre de violencia

0

 

Rue20 Español/ Rabat 

 

La organización española Alianza por la Solidaridad, junto a las asociaciones Malvaluna y Amal Chabab Takadoum, quiere contribuir a garantizar una vida en paz y el pleno ejercicio de los derechos humanos, económicos, sociales, civiles y políticos de las mujeres de origen subsahariano con hijas/os en Marruecos. 

 

«Lo hemos hecho a través del proyecto ‘Mujeres migrantes en Marruecos: defensoras de sus derechos humanos para una vida sostenible y libre de violencia'», dice la organización.

 

El proyecto se articula en cuatro ejes complementarios:

 

Primero, el fortalecimiento de conocimientos en derechos y las capacidades de exigibilidad e incidencia de las mujeres migrantes en los municipios de Rabat y Tánger. Centrado en el acompañamiento en procesos de empoderamiento de las migrantes. 

 

Segundo, el refuerzo de las capacidades organizativas y de generación de ingresos de pequeños emprendimientos liderados por mujeres migrantes. 

 

Tercero, el apoyo a la inclusión y permanencia en el sistema educativo de las y los hijos menores de 6 años de las migrantes de origen subsahariano en los municipios de Rabat y Tánger. 

 

Cuarto, el fomento de una opinión pública favorable al derecho a una vida libre de violencia y los derechos humanos de las mujeres migrantes en Marruecos. 

 

Según Alianza por la Solidaridad, el proyecto “Mujeres migrantes en Marruecos: defensoras de sus derechos humanos para una vida sostenible y libre de violencia” pretende superar las dimensiones de acceso y defensa de derechos, refuerzo de autonomía económica y apoyo a sostenibilidad de la vida de las migrantes y sus hijas/os. 

 

También aspira a configurarse como un espacio de incidencia y sensibilización, tanto en Marruecos como en Extremadura y el Estado español.

 

Alianza por la Solidaridad es una ONG sin ánimo de lucro con más de 30 años de experiencia. Es miembro de Action Aid, y aspira a ser una poderosa fuerza de transformación para reducir las desigualdades en el mundo y a favor del reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.