¿Quiénes mandan en España? Varios poderes influyen en las relaciones hispano-marroquíes
Rue20 Español/ Rabat
TOUFIQ Slimani
Para comprender algunos detalles de las complejas relaciones entre Marruecos y España, es necesario volver sobre las complejidades de la política interna ibérica. Los diversos poderes fácticos en España pesan mucho en la política exterior, sin olvidar el peso de la opinión pública que ha sido manipulada durante décadas, sobre todo, cuando se abordan temas como la inmigración, el Sáhara marroquí, Ceuta y Melilla, Gibraltar y las fronteras marítimas, entre otros.
El poder en España es multidimensional, ya que la «última palabra» se cocina con recetas empresariales, políticas, militares, mediáticas, asociativas y de la opinión pública. Sin embargo, en España la agenda mediática determina la agenda pública. La agenda empresarial se impone a la mediática. Hoy por hoy, la agenda política, tras la llegada de Podemos al Poder, cuenta. Además de la agenda militar.
David Jiméne, periodista español y director del diario ‘El Mundo’ entre el 2015 y el 2016, desgranó algunos secretos de quiénes mandan de verdad en España. Para David Jiménez en España manda «lo
económico, el político y el mediático. Los periódicos estaban despidiendo gente, en algunos casos había dificultades para pagar las nóminas, y la dependencia de los favores, tanto de empresas del Ibex como del Gobierno era mucho mayor. Y lo utilizaron todo».
La prensa española es el espejo de la diversidad de los Poderes en España. A veces esta diversidad se convierte en una división y rivalidades, lo que afecta a la política exterior española. Las relaciones hispano-marroquíes han sido las más afectadas en este sentido.
Los poderes empresariales y económicos buscan siempre que los dos Reinos mantengan unas muy buenas relaciones para fomentar los negocios y las inversiones. Más de 1000 empresas españolas están instaladas en Marruecos. Unas 20000 empresas españolas trabajan con sus homólogas marroquíes. España es el primer socio comercial de Marruecos desde 2012, superando a Francia.
Pero, hay algunos lobbies empresariales españoles, sobre todo, en el sector agrícola, que no ven con buenos ojos la excelente cooperación comercial y empresarial entre ambos Reinos.
«¿Quiénes mandan de verdad en España?»
es el título del libro publicado por el periodista español, Carlos Elordi, en 2018. «La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea etc. influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad», dice una reseña del libro. El libro arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.
En España no se puede hablar solo de un poder, sino de un mosaico de poderes. Cada uno manda en la toma de la decisión final. Sin embargo, en cada etapa determinada destacan unos poderes sobre otros.
Hoy, el poder de la Monarquía brilla por su ausencia por el fortalecimiento del poder político encarnado en la Coalición entre el partido socialista PSOE, Podemos, los comunistas, los Repúblicanos y los independentistas catalanes. El poder de la UE se impone al poder del Gobierno español por la crisis sanitaria y la necesidad de los fondos europeos. El poder de las asociaciones de los derechos humanos, de ecología y el creciente poderío de las mujeres se toma en consideración.
El ministerio de Defensa, tiene también un poder muy fuerte en las cuestiones estratégicas. Los militares españoles tienen una relación cautelosa con Marruecos. El avance militar de Marruecos en los últimos años molesta al Poder militar español.
Los servicios de Inteligencia españoles influyen de una manera u otra en la ‘elaboración’ del poder en España, sobre todos después de los atentados terroristas en 2003. Amén del papel del ministerio de Interior.
El poder de los institutos de estudios de seguridad, de estrategias y de política internacional es muy importante. Institutos como Elcano elaboran informes que sirven como base para sacar conclusiones y tomar decisiones.
José García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores de España, y gran conocedor de Marruecos, afirmó que las relaciones hispano-marroquíes deben ser arregladas sí o sí. La división de los poderes en la España de Pedro Sánchez no debe daña las relaciones bilaterales. “hay arreglarlas cuanto antes porque nos está trayendo y nos pueden traer perjuicios muy importantes”, concluye Margallo.