Rue20 Español/Rabat
España presentó, hoy jueves, su programa anual de actividades culturales en Marruecos para 2025, con un enfoque en la colaboración y el intercambio bidireccional.
Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destacó la importancia de crear vínculos entre artistas españoles y marroquíes.
«Está muy bien promocionar la cultura española, pero se trata de que los artistas, que son realmente los importantes en esto, puedan establecer vínculos entre ellos», afirmó Herrero.
El programa, descrito por Herrero como «rico, positivo, joven», busca ir más allá de la simple promoción de la cultura española.
«La cultura realmente busca el desarrollo de las sociedades, que las sociedades sean más libres, que las sociedades aumenten desde todos los puntos de vista, financiero, social», explicó.
La colaboración con los Institutos Cervantes es crucial para este objetivo. «Esta colaboración entre la Dirección de Culturales y los Institutos Cervantes se la debemos realmente a todas las personas que trabajan en los Institutos Cervantes no solo para la promoción de la cultura española, sino para la cultura en general, la Cultura en letra mayúscula», declaró Herrero. Esta colaboración permitirá «que se comience a ver la luz en el fondo del planeta».
La descentralización también es una prioridad. «No debemos hacer solamente cosas en el norte, debemos hacer cosas en el sur, en todo el país, porque la gente debe conocer la cultura española. Tenemos que salir de la ciudad de Rabat. Hay que hacerlo fuera. No es Rabat ni Casablanca. Es todas las ciudades. Tenemos que estar ahí», insistió el director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID.
El enfoque bidireccional se extiende también a otros países. Herrero mencionó el interés en apoyar la participación de artistas latinoamericanos. «Le comentamos [al director de un festival de música] que lo que queremos hacer también es apoyar a los países latinoamericanos para que vengan con su música. Porque es fundamental el vínculo entre la música latinoamericana, nosotros, y la [música marroquí]», señaló, resaltando la importancia de la colaboración internacional.
Finalmente, Herrero expresó su deseo de que España sea «la puerta para todo el mundo», reafirmado la importancia de las «buenas relaciones que tenemos ahora entre España y Marruecos».
El programa 2025 promete ser un paso importante en el fortalecimiento de los lazos culturales entre España y Marruecos, con un enfoque en la colaboración, el intercambio y la descentralización.