Madrid se congratula de la cooperación con Rabat en materia de migración
Rue20 Español/ Rabat
España se congratula de la eficaz cooperación operativa con Marruecos en materia de migración circular y regular, que se ha convertido en un modelo internacional.
En una declaración conjunta publicada, el jueves en Rabat, al término de la XII Reunión de Alto Nivel Marruecos-España, celebrada bajo la presidencia conjunta del jefe de gobierno, Aziz Akhannouch, y del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, los dos países acuerdan intensificar su cooperación en el ámbito de la lucha contra la migración irregular, el control de fronteras, la lucha contra las redes y la readmisión de migrantes en situación irregular.
Subrayando que la lucha contra las redes criminales de inmigración irregular debe apelar tanto a la responsabilidad de los países vecinos, como a la de los países de origen y a la de la UE para hacer frente a este fenómeno, ambos países reconocen las numerosas contribuciones positivas que las comunidades de inmigrantes hacen tanto a los países de acogida como a sus países de origen y se comprometen plenamente a combatir todas las formas de racismo, xenofobia y cualquier otro tipo de discriminación contra las poblaciones inmigrantes.
Los dos Gobiernos, que toman nota de la importancia de los esfuerzos realizados en el ámbito de la migración, en particular en el marco del Pacto de Marrakech y del Proceso de Rabat, reiteran su compromiso común en favor de una movilidad dinámica que permita el desplazamiento fluido y ordenado de las personas.
Asimismo, ambas partes se congratulan del espíritu de entendimiento y cooperación que presidió su participación en la Conferencia Ministerial del Proceso de Rabat, celebrada en Cádiz los días 13 y 14 de diciembre de 2022, que estuvo marcada por la coordinación en el traspaso de las presidencias consecutivas entre ambos países, tal y como se acordó en la Declaración Conjunta del 7 de abril de 2022.
También expresan su satisfacción por su colaboración y coordinación durante la operación de tránsito «Operación Paso del Estrecho/Marhaba» tras la pandemia, en 2022, subraya la declaración, precisando que esta operación conjunta ha facilitado el movimiento de casi 3 millones de personas y 700.000 vehículos, convirtiéndose en uno de los mayores programas de gestión de movimientos de personas del mundo.
Igualmente, las dos partes han renovado su compromiso con la paz y la estabilidad, el desarrollo sostenible y los derechos humanos, particularmente en el marco de las Naciones Unidas.