Alami: el 60% de las inversiones marroquíes en el extranjero se dirigen a África
Rue20 Español/Rabat
El Reino de Marruecos, bajo la sabia dirección de Su Majestad el Rey Mohammed VI, ha demostrado su plena implicación en el desarrollo de África al defender sin descanso las causas de la asociación Sur-Sur, declaró, ayer jueves en Johannesburgo, el presidente de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi Alami.
«Sobre el terreno, esto se ha materializado por las enormes inversiones del Reino en varios países, a la luz de una lógica de ganar-ganar, sabiendo que el 60% de las inversiones marroquíes en el extranjero se dirigen a África», declaró Talbi Alami en una alocución en la apertura de la 11ª Conferencia de Presidentes de Parlamentos Nacionales y Regionales de África, celebrada en la sede del Parlamento Panafricano (PAP) en Midrand, Sudáfrica.
En este sentido, argumentó que las granjas africanas y la Iniciativa de Adaptación de la Agricultura Africana (AAA), lanzada por Su Majestad el Rey Mohammed VI, junto con varios de sus hermanos africanos, en la Cumbre de la COP 22 celebrada en Marrakech en 2016, representan algunos ejemplos de cooperación que producen riqueza y luchan contra la pobreza.
El Reino de Marruecos, que cuenta con una experiencia de primer orden en varios sectores como la agricultura, la pesca marítima, la movilización de los recursos hídricos, las energías renovables, la generalización de la asistencia sanitaria, la lucha contra las epidemias y la seguridad alimentaria, está permanentemente dispuesto a proseguir su asociación con sus hermanos de África, declaró Talbi Alami.
Marruecos se compromete en esta asociación sobre la base de la convicción de la ganancia y el interés común, el respeto de las opciones, las instituciones, la soberanía y la integridad territorial de los países hermanos, sostuvo.
Como prueba, explica, la Oficina Cherifiana de Fosfatos (OCP) puede considerarse hoy en día como un líder africano en el ámbito de la fertilización, el desarrollo y la condensación de la agricultura africana. «Actualmente está apoyando el desarrollo de la agricultura en varios países africanos», dijo.
El Presidente de la Cámara de Representantes considera también que, en un contexto de crisis sucesivas, de competencia feroz por los recursos y de fuerte aumento de las necesidades de recursos, debemos ser conscientes, como parlamentarios africanos y como élites africanas, de que nos encontramos en la encrucijada de algunos cambios decisivos. «Tenemos que ver nuestros medios y recursos, al igual que tenemos que trabajar de la mano del mismo espíritu colectivo africano que marcó el periodo de lucha por la independencia nacional de todos los países africanos», dijo.