La UE quiere desafiar a China en Marruecos y África
La UE invertirá 150.000 millones en infraestructuras en África
Rue20 Español/ Rabat
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, anunció hoy que la Unión Europea (UE) quiere invertir 150.000 millones de euros en infraestructuras en África en un claro desafío a las grandes inversiones de China en el continente.
«Me complace anunciar que el plan África-Europa es el primer plan regional bajo Global Gateway (Puerta Global), nuestra estrategia de inversión global», señaló Von der Leyen en su cuenta de Twitter tras reunirse en Dakar con el jefe de Estado de Senegal, Macky Sall, presidente de turno de la Unión Africana (UA).
La presidenta de la CE subrayó que ese plan «movilizará 150.000 millones de inversiones», si bien no facilitó detalles sobre su puesta en práctica ni tampoco un calendario de actuación.
Je suis heureuse d’annoncer que le plan Afrique-Europe est le premier plan régional sous #GlobalGateway, notre stratégie mondiale d’investissement.
Il mobilisera 150 milliards d’euros d’investissements. https://t.co/7tno48lBgW
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 10, 2022
«Para llevar a cabo los proyectos de Global Gateway, necesitamos de todos: ciudadanos, autoridades locales, parlamentos», explicó Von der Leyen durante una rueda de prensa conjunta con Sall.
La estrategia de la UE -agregó- «involucrará a todos», «quiere generar crecimiento» y «quiere generar confianza» porque está «anclada en los valores a los que se unen Europa y África, como la transparencia, la sostenibilidad, la buena gobernanza y la preocupación por el bienestar de las poblaciones».
Según anunció la propia presidenta de la CE en diciembre, Global Gateway pretende destinar hasta 300.000 millones de euros a proyectos de infraestructuras en Latinoamérica, África y el sudeste asiático.
Explicó entonces que la suya es una «Comisión geopolítica» que se ha marcado el objetivo de invertir en los próximos seis años en sectores como el transporte, la energía, la digitalización o la educación.
La máxima responsable del Ejecutivo comunitario también subrayó en diciembre que Global Gateway supone «una verdadera alternativa» a la iniciativa «Belt and Road Initative» («Iniciativa del cinturón y la ruta», BRI), adoptada en 2013 como proyecto estrella para la política exterior del presidente chino, Xi Jinping.
La iniciativa, conocida también como la Nueva Ruta de la Seda, es un conjunto de infraestructuras que busca conectar China por tierra y por mar con Asia, Europa y África, si bien esos contratos en el continente africano han recibidos críticas por su opacidad y por el riesgo de acarrear deudas de difícil pago.
No obstante, el gigante asiático se ha convertido en el primer socio comercial de África.
Según datos de la Universidad John Hopkins (Baltimore, EE.UU.), entre 2000 y 2019 entidades chinas firmaron más de 1.100 compromisos de préstamo valorados en unos 153.000 millones de dólares (unos 133.500 millones de euros) con gobiernos de África o compañías de titularidad publica africanas.
Von der Leyen y Sall abordaron también los preparativos de la Cumbre de la Unión Europea y la Unión Africana que se celebrará los próximos 17 y 18 de febrero en Bruselas, a la que se espera que asistan los líderes de los dos bloques.
«Nuestras dos Uniones comparten la misma visión: la de crear un área común de estabilidad y prosperidad. En esta cumbre será necesario establecer los medios concretos para lograrlo», dijo la máxima responsable del Ejecutivo comunitario.
Sall, por su parte, hizo hincapié en que la «ambición común» de la UE y la UA en la cumbre es conseguir una «colaboración renovada, modernizada y más orientada a la acción».
En opinión del jefe de Estado senegalés y presidente de turno de la UA, Europa y África deben «trabajar juntos» porque, dada su proximidad geográfica, la «paz y la estabilidad de los continentes están vinculadas».
La presidenta de la CE acabó este jueves en Senegal una gira africana que le ha llevado esta semana también a Marruecos, donde selló su importancia como socio estratégico de la UE en su relación con el continente africano y anunció la inversión de 1.600 millones de euros en subvenciones para el país magrebí entre 2021 y 2027. EFE