11 C
Rabat
sábado, enero 25, 2025

Marruecos y ONU Mujeres acuerdan impulsar la inclusión económica de mujeres en el sector pesquero

 

Rue20 Español/Rabat

La secretaría de Estado de Pesca Marítima y ONU Mujeres en Marruecos firmaron, este martes en Rabat, un memorándum para lanzar el proyecto “Apoyo a la inclusión económica de las mujeres que trabajan en el sector de la pesca”.

- Anuncio -

Rubricado por la secretaria de Estado ante el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, encargada de Pesca Marítima, Zakia Driouich, y la representante de ONU Mujeres en Marruecos, Myriem Ouchen Nussairi, este memorando se inscribe en el marco de los esfuerzos para apoyar y fomentar el empoderamiento económico de las mujeres que trabajan en el sector de la pesca, de conformidad con las Altas Orientaciones Reales y las prioridades establecidas en la estrategia Halieutis.

En su intervención con este motivo, Driouich subrayó que este memorándum refleja el compromiso de ambas partes con la promoción de la igualdad de género y el refuerzo del papel de la mujer en el sector de la pesca marítima.

La integración de los principios de igualdad y equidad en el sector de la pesca marítima no sólo beneficia a las mujeres, sino que también contribuye a la sostenibilidad y prosperidad de este sector en su conjunto, señaló, destacando el “papel crucial de las mujeres en la inclusión económica y en la cadena de valor de la pesca”.

La puesta en marcha de este proyecto, que cuenta con un apoyo financiero de 80.000 euros otorgado del Gobierno de las Islas Baleares, marcará un momento importante en la consolidación de los logros alcanzados y en la apertura de nuevas perspectivas para el empoderamiento de las mujeres en el sector pesquero, afirmó Driouich.

Por su parte, Nussairi señaló que este proyecto se inscribe plenamente en los compromisos de Marruecos en favor de igualdad de género y promoción de los derechos humanos de las mujeres.

- Anuncio -

“Su objetivo es proporcionarles los recursos necesarios para que puedan desempeñar un papel activo en la gestión de los recursos marítimos y la integración de cadenas de valor sostenibles”, señaló, subrayando la importancia de las iniciativas de desarrollo de capacidades, especialmente en términos de acceso a la financiación y de reducción de la brecha digital.

Estas acciones, prosiguió, permitirán a las mujeres beneficiarias diversificar sus actividades económicas y convertirse en agentes del desarrollo de sus comunidades.

El proyecto, cuya primera fase se desarrollará a lo largo de un año en la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, contribuirá a satisfacer las necesidades relacionadas con el acceso, la seguridad alimentaria y la gestión optimizada de los recursos pesqueros básicos.

También, pretende dotar a las mujeres pescadoras de tecnologías modernas para que puedan convertirse en agentes económicos clave del cambio en su territoriao, mejorando su situación socioeconómica y reforzando sus capacidades mediante formación y actividades generadoras de ingresos.

Mira nuestro otro contenido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio

VIDEOS

Entradas populares

CONTINÚA LEYENDO