Director del Cervantes de Tetuán a Rue20: Estamos dispuestos a apoyar los medios marroquíes en español

Francisco Oda-Ángel: “Desde el Instituto Cervantes valoramos muy positivamente esa dedicación de muchos periodistas e informadores marroquíes que transmiten la actualidad de Marruecos y del mundo en español”

0

 

Rue20 Español/ Tetuán

 

Ismail El Khouaja

 

 

En los últimos años se está forjando en Marruecos una nueva prensa digital marroquí en español. De tal modo que hoy en día Marruecos y España están hablando el mismo idioma.

 

Se trata de un tema tan novedoso e interesante que merece ser estudiado dada su importancia en cuanto a establecer puentes de diálogo y entendimiento entre dos pueblos y países tan cercanos geográficamente, pero a la vez tan separados culturalmente.

 

En este sentido, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, el foro más importante de reflexión sobre el idioma español organizado por el Instituto Cervantes y la Real Academia Española junto con la ASALE – Asociación de Academias de la Lengua Española-, el Instituto de Cervantes de Tetuán y la Asociación de la Prensa de Cádiz han organizado este martes 14 de marzo de 2023 unas jornadas periodísticas sobre el periodismo en español y su presencia en los medios marroquíes.

 

Dr. Francisco Oda-Ángel, Director del Instituto Cervantes de Tetuán, dijo en declaraciones a Rue20Español que tiene una visión diferente de lo que hoy es la prensa. Según él, la modernidad cambió muchas cosas en esta profesión, principalmente el perfil de los periodistas.

 

“Yo no hablaría de la prensa marroquí, me gusta hablar de los medios de comunicación de Marruecos. Hoy en día ha cambiado muchísimo el perfil de la prensa, no solo en Marruecos, sino en todo el mundo”, dice.

 

Para Francisco Oda, “La incorporación de Marruecos a la modernidad también ha cambiado radicalmente el perfil de los comunicadores y el trabajo del periodista. Hoy la prensa en papel está en desaparición, la prensa digital es la predominante y se da la mano con las redes sociales. Ese era el contexto que queríamos analizar”, agrega.

 

Sobre la presencia del español en los medios de comunicación, el linense destaca que “En Marruecos tenemos la fortuna de contar con medios de comunicación que apuestan por la información en español”.

 

Desde el Instituto Cervantes valoramos muy positivamente esa dedicación de muchos periodistas e informadores marroquíes que transmiten la actualidad de Marruecos y del mundo en español. Redactar y hablar en español es un reto diario para ellos y desde aquí queremos recordar a todos los profesionales que el Instituto Cervantes está siempre dispuesto a apoyar esa labor mediante la organización de talleres y cursos específicos de español para los medios de comunicación”, subraya.

 

 

En cuanto a la elección de este tema en estas jornadas, el Doctor en Sociología y Ciencias Políticas informa que “el próximo 27 de marzo comienza en la ciudad española de Cádiz la IX edición del Congreso Internacional de la Lengua Española que es la cita más importante a nivel mundial de los profesionales de la Lengua Española y que sirve para analizar distintos aspectos de la salud del español”.

 

Los Congresos Internacionales de la Lengua Española (CILE) -según él- “constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de nuestro idioma común, lengua nativa para 22 naciones del planeta. Se celebran con periodicidad trienal en los países de la comunidad hispanohablante. Este año bajo el lema “Lengua española, mestizaje e interculturalidad. Historia y futuro”, el IX CILE reunirá en su programa académico a casi 300 participantes procedentes de todo el mundo”.

 

Para ello, el Instituto Cervantes -recuerda-, “con el objetivo de fomentar la investigación de la lengua española —uno de sus fines fundacionales—, convocó en octubre de 1992 el Congreso de la Lengua Española, cuyo fin fue el de crear e impulsar nuevas perspectivas en la investigación de la lengua española y fortalecer, a la vez, las ya existentes en la comunidad científica. Allí surgió la propuesta de celebrar en México el I Congreso Internacional de la Lengua Española, gracias a la cual, el 7 de abril de 1997 en Zacatecas, bajo la presidencia de S. M. el Rey de España y el presidente de la República de México, se celebró la solemne sesión de apertura del I Congreso Internacional de la Lengua Española”.

 

 

Desde entonces hasta hoy, -concluye- “el Instituto Cervantes y la Real Academia Española, con la Asociación de Academias de la Lengua Española del mundo, han impulsado la celebración de los Congresos Internacionales de la Lengua Española. Por este motivo, nos pareció muy adecuado analizar la situación de la Lengua Española en los medios de comunicación de Marruecos. Organizamos este evento con la Asociación de la Prensa de Cádiz y el apoyo económico de la Zona Franca de Cádiz”.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.