Declaración de Dakar: Marruecos llama a proteger la soberanía alimentaria en África
Rue20 Español/ Diamniadio
Los trabajos de la Cumbre Dakar 2 sobre soberanía alimentaria, organizada bajo el lema «Alimentar África: soberanía alimentaria y resiliencia», concluyeron el viernes en Diamniadio, a 30 km de Dakar, con la adopción de la «Declaración de Dakar».
La Cumbre, celebrada del 25 al 27 de enero, estuvo marcada por la participación de representantes de una veintena de países, entre ellos el Reino de Marruecos, representado por una importante delegación encabezada por el jefe de gobierno, Aziz Akhannouch.
El evento reunió a gobiernos, sector privado, organizaciones multilaterales, ONG y científicos para abordar el creciente reto de la seguridad alimentaria en África.
La delegación marroquí estaba compuesta por el ministro de Equipamiento y Agua, Nizar Baraka, el ministro de Agricultura, Pesca Marítima, Desarrollo Rural y Aguas y Bosques, Mohamed Saddiki, el presidente director general del Grupo OCP, Mustapha Terrab, el presidente de la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM) Chakib Alj, el director general del Fondo «Ithmar Capital», Obaid Amrane, y el embajador de SM el Rey en Senegal, Hassan Naciri.
La ceremonia de apertura de esta segunda edición de la Cumbre de Dakar estuvo presidida por el presidente senegalés, que asume la presidencia rotativa de la Unión Africana (UA), Macky Sall, en presencia del presidente del Banco Africano de Desarrollo (BAD), Akinwumi Adesina, y del presidente de la Comisión de la Unión Africana, Moussa Faki Mahamat, así como de varios jefes de Estado, de gobierno y de organizaciones internacionales.
Organizada por iniciativa del Grupo del Banco Africano de Desarrollo, el gobierno de Senegal y la Comisión de la Unión Africana, la Cumbre Dakar 2 sigue a la primera edición celebrada en 2015, que contribuyó a trazar los contornos de la estrategia Alimentar África: La estrategia para la transformación agrícola de África (2016-2025).
El programa de la Cumbre de Dakar 2 incluyó paneles y mesas redondas de alto nivel, así como sesiones para elaborar «pactos para el suministro de productos alimenticios y agrícolas» para cada país.
En la ceremonia de clausura intervinieron el presidente de la República de Irlanda, Michael D. Higgings, el presidente del Banco Islámico de Desarrollo, Muhammad Sulaiman Al Jasser, el presidente del BAD y el primer ministro de Senegal, Amadou Ba.