Albares se pronuncia sobre la Cumbre hispano-marroquí y las fronteras de Ceuta y Melilla

La Reunión de Alto Nivel "va a suponer un nuevo impulso en una relación bilateral que está siendo extraordinariamente beneficiosa para ambos", ha expresado José Manuel Albares.

0

 

 

Rue20 Español / Mohammedia

 

Arranca un nuevo año. Arranca una nueva etapa en las relaciones hispano-marroquí. Los dos países estaban calentando los motores desde abril de 2022. Ahora toca arrancar para consolidar todos los 16 puntos de la Declaración de Rabat anunciada el pasado 7 de abril desde el Palacio Real tras una reunión entre el Rey Mohammed VI y Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español.

 

 

Ambos Gobiernos están obligados a celebrar lo más pronto la Reunión de Alto Nivel tras 7 años sin volver a celebrarla. Un examen para ambos países. El ministro marroquí de Exteriores, Nasser Bourita, informó hace semanas que se celebrase en la última semana de enero o la primera de febrero de 2023. Hoy su homólogo español, José Manuel Albares, vuelve a confirmar que se mantienen los planes de su celebración en las mismas citas como adelantó Naser Burita.

 

 

Para el ministro español, esta reunión «va a suponer un nuevo impulso en una relación bilateral que está siendo extraordinariamente beneficiosa para ambos», ha expresado en una entrevista concedida hoy a la agencia de noticias Europa Press.

 

 

Bernabé López García, catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid de Historia del Islam contemporáneo, no tiene muy claro si la cumbre hispano-marroquí se celebra a finales de este enero o los comienzos de febrero como dijeron los titulares de Exteriores de ambos Reinos o podría haber cambios por la agenda política muy polarizada en España.

 

 

 

«La declaración conjunta decía que habría una cumbre hispano-marroquí antes de fin de 2022. Finalmente hemos visto que no ha tenido lugar. Ello ha suscitado muchas dudas sobre todo lo que se decía en el texto. Hace falta que esa cumbre tenga lugar y aclare que hay resultados por las dos partes. En España la opinión pública tiene el sentimiento de que con la presión que ejerce sobre España, obtiene lo que busca pero sin dar nada a cambio», afirmó Bernabé López en una entrevista concedida ayer al diario marroquí Rue20 Español.

 

 

Albares destaca la buena sintonía entre ambos países, mencionando que el comercio bilateral ha aumentado casi un 30% este año y en que las llegadas de inmigrantes desde Marruecos han disminuido, siendo esta la única ruta migratoria europea que lo hace.

 

Además, abordó el tema de las fronteras terrestres con las dos ciudades ocupadas de Ceuta y Melilla. Señaló que se pretende reabrir la aduana de Melilla y abrir la nueva de Ceuta antes de la reunión, como ya se indicó durante la reunión con Burita del 24 de noviembre en Barcelona. Según ha explicado el ministro a Europa Press, la voluntad de los dos países es que «sea una apertura ordenada y gradual», dijo Albares a Europa Press

 

José Manuel Albares y Pedro Sánchez

 

Albares reafirmó que el Comercio atípico en las fronteras forma parte del pasado. «Hay imágenes del pasado que no queremos volver a ver», ha recalcado, descartando que vuelva a aparecer el denominado «comercio atípico». La idea, ha explicado el ministro, es actuar como se ha hecho con el paso de personas. «Tiene que ser una apertura gradual precisamente para no volver a caer en los errores del pasado», ha remarcado.

 

 

Marruecos acabó con el comercio atípico desde Melilla en agosto de 2018. También frenó en octubre de 2019 el comercio atípico desde Ceuta. En marzo de 2020 cerró las fronteras con Ceuta y Melilla por la pandemia. Las fronteras terrestres reabrieron el 15 de mayo de 2022, aunque solo a ciudadanos de la Unión Europea y con permiso para circulación en territorio Schengen. A partir del 31 de mayo, arrancó una segunda fase que permitió el acceso a «los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos», sin que por ahora se haya resuelto la situación para el resto de marroquíes.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.