Informe: La consolidación europea de Ceuta y Melilla, compatible con una relación fluida con Marruecos
En cuanto a los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, lo que se propone es la consideración o la configuración como espacios de memoria de las guerras del Rif, dándoles una función específica, y para las islas Chafarinas se sugiere la pertenencia a un programa conjunto con Marruecos de protección medioambiental para darles un significado especial internacional
Rue20 Español/ Nador
Durante la presentación, en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Melilla, de un informe sobre ambas ciudades ocupadas que ha tenido lugar este viernes, el catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz, Alejandro del Valle, ha asegurado que “por supuesto” es “compatible” que Ceuta y Melilla tengan una relación fluida con Marruecos y, al mismo tiempo, su consolidación en las instituciones europeas.
El informe ha subrayado que se puede desarrollar la convivencia con Marruecos “al máximo nivel posible”.
Según el profesor de la Universidad de Cádiz, lo único que hace falta es “voluntad política” para desarrollar una mayor fluidez en la frontera y en las relaciones comerciales.
“La idea central es la de consolidar Melilla y Ceuta en el ámbito europeo ante la relación global con Marruecos”, ha agregado.
El informe propone también una serie de medidas respecto a la integración a la Unión Aduanera, la inclusión de Melilla y Ceuta en el espacio Schengen manteniendo la situación actual y mejorando los controles en los pasos fronterizos y la intensificación de la presencia de ambas ciudades ocupadas en las instituciones, organismos y asociaciones europeas, como el Consejo de Europa y algunas redes donde actualmente hay poca presencia, según informó El Faro de Melilla.
«Igualmente, hay propuestas específicas para los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas. En concreto, lo que se propone es la consideración o la configuración como espacios de memoria de las guerras del Rif, darles una función específica a los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, y para las islas Chafarinas se sugiere la pertenencia a un programa conjunto con Marruecos de protección medioambiental para darles un significado especial internacional», según la misma fuente.
Preguntado sobre la reacción de Marruecos, el catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Cádiz ha destacado que, según el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, nos encontramos en “un nuevo período histórico” que incluye “un modelo de cooperación y modelo fronterizo nuevo” tras el giro que realizó respecto al estatus del Sáhara marroquí, por lo que es necesario dotarlo de contenido fomentando la cooperación transfronteriza.
El catedrático se ha referido también a las «ventajas» de la cooperación entre ambos países para establecer una protección medioambiental a las Islas Chafarinas, tomando como ejemplo el Convenio de Barcelona, que permite el trabajo conjunto transfronterizo entre dos estados para proteger naturalmente un mismo entorno.
En este contexto, ha resaltado una propuesta conjunta entre Marruecos y España para llevar a cabo una protección conjunta, con medidas por parte de los dos países, para colaborar en este sentido.