Rue20 Español/Rabat
Las relaciones hispano-marroquíes se fortalecen a través de un ambicioso programa cultural para el año 2025. Con un enfoque en el diálogo intercultural y la promoción de valores compartidos, la iniciativa busca profundizar los lazos históricos y explorar nuevas formas de colaboración artística y científica.
«Marruecos y España viven un momento excepcional en sus relaciones culturales, artísticas y científicas», según declaró hoy jueves el embajador español en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, durante la presentación del programa anual de actividades culturales de España en Marruecos para 2025.
«En realidad, si hablamos del arte, la cultura y la relación científica, estamos en un momento excepcional», afirmó el embajador.
Ojeda Vila destacó la profunda conexión entre ambos países, más allá de la simple vecindad. «Somos países vecinos, pero mucho más que eso. Somos países socios y estratégicos. Somos países que comparten una historia común, un pasado común», enfatizó.
Esta relación, según el embajador, trasciende las fronteras geográficas, representando un puente entre el Norte y el Sur, el Este y el Oeste, el Mediterráneo y el Atlántico, África y Europa.
El programa cultural para 2025 reflejará esta visión integradora, abarcando temas y expresiones artísticas diversas.
«Norte, Sur, Mediterráneo, Atlántico, Europa, África, estarán presentes en toda la programación», aseguró Ojeda Vila.
La cultura, en palabras del embajador, es fundamental para «conocernos mejor, superar los prejuicios que tenemos y crear espacios de diálogo y reflexión».
Este diálogo se materializará en foros, coloquios, seminarios que abordarán temas filosóficos, históricos, literarios y cinematográficos, así como a través de diversas expresiones artísticas, incluyendo el cine.
La promoción de valores compartidos como la paz, la igualdad y el respeto al ser humano, independientemente de sus orígenes o creencias, también ocupará un lugar central en la programación.
El embajador subrayó la «historia común» entre España y Marruecos, calificándola de «particularmente fructífera» y motivo de orgullo para ambos países.
«Y por lo tanto, vamos a realizar muchas actividades, diferentes actividades, durante todo el año, que nos permitirán explorar esta riqueza compartida», anunció.
Entre las actividades destacadas, Ojeda Vila invitó a la inauguración del Instituto de Arquitectura de Al-Ándalus y resaltó la importancia del diálogo intercultural e interreligioso, con especial atención a la herencia de Al-Ándalus.
Sin embargo, el programa no se limitará al pasado, sino que también incluirá expresiones artísticas contemporáneas como el hip-hop, la danza contemporánea, el arte urbano y el videoarte.
Además, se mantendrán eventos musicales como los conciertos nocturnos de Ramadán y se participará en festivales marroquíes como el Festival de Música Sagrada de Fez y el Salón Internacional del Libro de Rabat.
La lengua española tendrá un papel protagonista. «Seremos socios de la cultura española, de la lengua española», reiteró el embajador, expresando su satisfacción por la importancia del español en Marruecos.
Se planea una intensa programación en torno a la lengua de Cervantes, incluyendo la colaboración con Embajadas latinoamericanas en proyectos como una feria del español en Marruecos.
Diversas instituciones españolas, como CASA Árabe, CASA África, CASA del Mediterráneo, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo y la Fundación Legado Andalusí, participarán en el desarrollo de este ambicioso programa cultural, en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores y los ministerios de cultura y arte.
Finalmente, el embajador agradeció la presencia de los asistentes y extendió una invitación a compartir una paella y continuar el diálogo sobre cultura y la relación entre España y Marruecos.