Rue20 Español/Rabat
Marruecos, país observador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), participó en la 7ª reunión extraordinaria del Consejo Permanente de esta organización interamericana, con una delegación presidida por el embajador de Marruecos en Estados Unidos y observador permanente ante la OEA, Youssef Amrani.
Durante esta reunión, Amrani subrayó el interés de Marruecos por las actividades de la OEA y su papel como puente natural entre América y África, según un comunicado de la embajada del Reino en Estados Unidos, añadiendo que en la reunión también se abordaron los retos actuales y la cooperación entre los Estados miembros y los observadores permanentes.
La relevancia y el impacto de la cooperación Sur-Sur, Norte-Sur y triangular también estuvieron en la agenda del discurso de Amrani, quien citó como ejemplo la cooperación entre Marruecos y España, y la iniciativa conjunta de formar un batallón de infantería para participar en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que tenía como misión promover un entorno seguro y estable en Haití, facilitar la ayuda humanitaria y promover y proteger los derechos humanos.
En el marco de la cooperación Sur-Sur, el embajador citó el modelo ejemplar de cooperación entre Marruecos y los países del Caribe, particularmente en materia de cooperación académica y técnica, proyectos de desarrollo humano sostenible y ayuda humanitaria, añade el comunicado.
En cuanto a las relaciones con la OEA, el observador permanente del Reino subrayó el compromiso de Marruecos de seguir explorando mecanismos para lograr una colaboración sólida y mutuamente beneficiosa, citando, en este sentido, la contribución regular de Marruecos a la financiación de las misiones de observación electoral.
Amrani destacó también el poder de la cultura como herramienta diplomática para desarrollar las relaciones y la cooperación tanto a nivel nacional como internacional, recordando el exitoso ejemplo de la colaboración del Reino con la Misión Permanente de Panamá ante la OEA, que el miércoles organizaron conjuntamente un vistoso acto cultural en esta organización panamericana, celebrando los puentes culturales entre el patrimonio árabe-andalusí y latinoamericano.
Además de Marruecos, participaron en esta reunión de países donantes observadores de la OEA España, Francia, Italia, la Santa Sede, Alemania, Japón, la Unión Europea, Liechtenstein, Suiza, Kenia y Ucrania.