La ANME denuncia el informe de Reporteros sin Fronteras
Rue20 Español/ Rabat
La Asociación Nacional de Medios de Comunicación y Editores (ANME) denunció el jueves el informe publicado por la organización «Reporteros sin Fronteras», calificándolo de «falaz».
La ANME ha leído algunos párrafos de lo que Reporteros sin Fronteras denomina «Informe sobre la libertad de prensa en la región de África del Norte y Oriente Medio (ANMO)», con motivo del Día Nacional de la Libertad de Prensa, que se celebra el 3 de mayo de cada año», indica un comunicado de la ANME, antes de señalar que se trata de «un informe similar a los publicados en años anteriores, porque esta organización siempre se basa en la desinformación, la calumnia, con el objetivo de engañar a la opinión pública mundial, basándose en datos sesgados, y eligiendo a algunos expertos para emitir los mismos juicios de valor».
La misma fuente añadió que »Reporteros sin Fronteras» ataca cada año a determinados países y/o entidades para intimidarlos, utilizando términos falsos como libertad de expresión y detención arbitraria, con el fin de facilitar su control sobre estos países y orientarlos política y económicamente al servicio de determinadas agendas».
Al afirmar ser consciente desde hace años de que »este tipo de informes tienen como objetivo esencial retrasar los caminos del desarrollo y la independencia soberana de los países de la región del Norte de África y Oriente Medio, como nuestro país, Marruecos», la ANME expresa »su desaprobación por el tratamiento de casos engañosos que señala el citado informe anual sobre el retroceso de Marruecos en materia de libertad de expresión, al puesto 144 del mundo, y sobre lo que RSF considera juicios injustos a periodistas (…)».
En consecuencia, la asociación recuerda ciertos hechos, en primer lugar, el estatuto de »Reporteros sin Fronteras» que »no le permite »calificar» la situación de la prensa y de la libertad de prensa en Marruecos, debido a su implicación al servicio de ciertas agendas extranjeras».
En segundo lugar, lamenta que »la falta de objetividad y credibilidad sitúe a esta organización en una posición de falta de integridad intelectual, sobre todo porque siempre recurre a los mismos expertos y juristas como fuentes de información».
En tercer lugar, la ANME constata que «Reporteros sin Fronteras» “se implica de manera intolerable en los asuntos internos del Estado y en la independencia de sus instituciones, a través del continuo cuestionamiento de los órganos judiciales, incluidos jueces, abogados y observadores de la sociedad civil y de los derechos humanos».
En cuarto lugar, observa que »Reporteros sin Fronteras» se centra deliberadamente en el »vaso medio vacío», y oculta los verdaderos logros que reflejan la evolución que ha experimentado Marruecos en los últimos años a nivel constitucional y político, o en términos de apoyo a las condiciones profesionales y sociales de los periodistas, como demuestra, entre otras cosas, la subvención social».
En quinto lugar, y en apoyo de esta observación, la ANME sugiere en tono irónico a esta organización que «cambie el nombre de ‘Reporteros sin Fronteras’ por el de ‘Manipuladores sin Fronteras’, para que este nombre esté en armonía con sus acciones, su estilo y su complejo de odio».