Marruecos encabeza las listas del patrimonio de la ICESCO
Con 46 sitios patrimoniales como elemento cultural
Rue20 Español/Rabat
El Comité del Patrimonio en la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO) anunció este martes la inscripción de 26 nuevos sitios históricos y elementos culturales, como puro patrimonio marroquí, en las listas definitivas del patrimonio material e inmaterial del mundo islámico.
Durante su 10ª reunión, el comité anunció la aprobación de 26 expedientes presentados por los servicios de la Dirección del Patrimonio, dependiente del Ministerio de la Juventud, la Cultura y la Comunicación, con el objetivo de aprobar estos elementos como patrimonio material e inmaterial marroquí puro, indicó un comunicado del ministerio.
Así, Marruecos ha inscrito 46 elementos patrimoniales en las listas de la ICESCO, a los que se suman 31 elementos en la lista preliminar a la espera de su aprobación en la próxima reunión, lo que sitúa al Reino al frente de la lista definitiva del patrimonio material e inmaterial del mundo islámico, seguido de Libia (22 miembros), Mauritania (18), Túnez (17) y Omán (15).
Los elementos culturales inscritos como patrimonio marroquí en la ICESCO son las habilidades y costumbres asociadas al cuscús marroquí, las artes y habilidades del caftán marroquí, el «Melhoun» marroquí, las habilidades y prácticas de la «Mahadra», la tienda sahariana, la caligrafía marroquí, las artes culinarias marroquíes, el arte de la «Dekka Marrakchia», la técnica de la «khettara» de Errachidia, así como el mussem de Assa y el mussem de Moulay Abdellah Amghar.
Se trata también del arte del canto tradicional de Tafilalt, el canto femenino de Taroudant, las técnicas tradicionales de distribución del agua, la danza de la «Guedra» del Sáhara, la decoración de las joyas de plata de Tiznit, las técnicas de la djellaba de Ouazzane, la danza «Laâlaoui» de Oriente, la música «Al Aala», el «felouque» de Essaouira, la cerámica de las mujeres rurales y la decoración sobre madera , la caza con el «Slougui», el colmenar de Inzerki en la región de Souss, la «Zahria» de Marrakech y el corzo de Fez.
El ministerio trabajará para registrar aún más elementos patrimoniales en el marco de su política de preservación del patrimonio marroquí frente al aumento de ciertas prácticas ilegales, concluye el comunicado. Map