ALMEDALEN. Jóvenes saharauis defienden en Suecia la integridad territorial del Reino
Este evento es una ocasión para defender la primera causa nacional y destacar la propuesta autonómica como solución para acabar con este conflicto artificial, que otorga a las provincias del sur una autonomía ampliada
Rue20 Español/ Dajla
Una delegación de Marruecos está participando en el foro político más grande de Suecia, ALMEDALEN, que ha comenzado el domingo 03 de julio de 2022, en Visby (en la isla de Gotland, Suecia) y que durará una semana, donde muchos políticos participan en la celebración de conferencias y diálogos.
El evento ALMEDALEN es considerado el evento sueco más destacado y es la reunión política internacional más grande y es una tradición democrática sueca que tiene más de 54 años.

En este foro participan Limam Boussif, Presidente de la Asociación Regional de la Juventud, Pionera en la Economía y la Política de la región de Dakhla-Oued Eddahab; Moulay El Hassan Naji, Presidente de la Comisión Independiente para los Derechos Humanos en el Norte de África; Safia Rakibi, investigadora en asuntos económicos e inversiones en El Aaiún; Lalla Islam Baddad, miembro de la Junta Directiva del Mediador para la Democracia y Derechos Humanos; Mamiya Hamy, Presidenta de la Asociación Tamkeen para el Desarrollo Sostenible y los Derechos Humanos; Nadia Sharif Rakibi, de la Asociación de Investigadores del Sur.
Además de la sociedad civil, el evento contó con la participación de empresas y organismos internacionales, parlamentarios, tomadores de decisiones, representantes de gremios profesionales e investigadores, quienes acudieron a discutir temas de importancia estratégica y global.
La participación marroquí en este foro internacional está marcada por la celebración de encuentros y reuniones con numerosos responsables políticos del Estado de Suecia, especialmente la juventud partidaria y las organizaciones políticas, especialmente sobre «La adopción de una política verde en el sur del Mediterráneo -sur de Marruecos- como modelo» (Limam Boussif), y luego “El fenómeno de la deserción escolar de los niños en la región del Sahel de África” (Moulay El Hassan Naji).
Por otra parte, este evento es una ocasión para defender la primera causa nacional y destacar la propuesta autonómica como solución para acabar con este conflicto artificial, que otorga a las provincias del sur una autonomía ampliada.
También se presentó la experiencia del Reino de Marruecos en el campo del desarrollo, y se destacó su liderazgo a nivel regional y continental.
Cabe señalar que la participación de jóvenes de las provincias del sur en eventos y foros internacionales es la mejor inversión para activar el papel positivo de las instituciones juveniles y civiles.