Rue20 Español/ Rabat
Una ONG denunció, el jueves en Ginebra, la explotación política y militar por parte del «polisario» de los niños de los campamentos de Tinduf, en el suroeste de Argelia, debido a la posición negativa de Argel ante estas violaciones sistemáticas.
En un comunicado publicado con motivo de la 52ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (CDH), la ONG «Promoción del Desarrollo Económico y Social» (PDES) subrayó que los niños participan en los ejercicios militares del «polisario», que los utiliza como escudos humanos, agregando que en su reciente propaganda, el frente se ha jactado de volver a portar armas, con niños que participan en desfiles militares.
Se trata de una explotación tanto política como militar de miles de niños en los campamentos y una clara violación de la Convención sobre los Derechos del Niño, en particular del artículo 4 de su protocolo facultativo relativo a la participación de niños en los conflictos armados, afirmó la ONG.
Aunque la legislación argelina consagra la protección de los niños víctimas de conflictos armados, el país anfitrión permanece indiferente ante lo que ocurre en los campamentos de Tinduf, donde el «polisario» recluta a miles de niños y les priva de su derecho a la educación, observó la ONG PDES, que presentó varios testimonios de mujeres que afirman que sus hijos se ven privados de una infancia natural y participan en operaciones militares, con efectos nefastos para su salud física y moral.
La ONG llamó la atención del representante especial del secretario general de la ONU para los Niños y los Conflictos Armados sobre el hecho de que estas violaciones sólo pueden ser identificadas a través del mecanismo de supervisión y denuncia de la ONU, inexistente en los campamentos de Tinduf.