Fútbol, la estrella del deporte marroquí

 

 

Rue20 Español/ Rabat

 

La llegada de la selección marroquí a la semifinal del Mundial de Catar, por primera vez en la historia de una nación africana y árabe, ha sido el fruto de una exitosa política deportiva del fútbol y de sus distintas modalidades estrenada hace más de una década, que según los expertos no se ha visto en otros deportes del país que siguen sufriendo de pobres resultados.

 

El año 2022 fue marcado por una serie de hazañas del fútbol en distintas modalidades y categorías. El club Wydad de Casablanca ganó el pasado mayo la Liga de Campeones africana.

 

El club casablanqués se enfrentó tres meses después con el Renacimiento de Berkan en la Supercopa de África, que ganó este último en un duelo que enfrentó a dos clubes marroquíes por primera vez en la historia del torneo.

 

El fútbol femenino también está en auge con la clasificación en julio pasado de la selección marroquí a la final de la Copa Africana de Naciones Femenina (que perdió ante Sudáfrica), y con ello las «leonas del Atlas» quedaron clasificadas por primera vez en la historia para el Mundial de esta categoría que se disputará el próximo verano en Autralia y Nueva Zelanda. Se suma a los logros el fútbol sala marroquí que está consiguiendo buenos resultados en los últimos años.

 

«Es un año prolífico para el fútbol marroquí con resultados espectaculares», dice a EFE Karim Dronet, periodista deportivo y fundador del sitio web «sportpro.ma».

 

Dronet señala que estos logros son el resultado de una estrategia «clara y transparente» de la Federación Real Marroquí del Fútbol (FRMF) hace más de una década para mejorar las infraestructuras y la formación en este sector, además de promover la transformación de los clubes en «sociedades anónimas deportivas» para poner orden en la disciplina.

 

En el mismo sentido, el especialista en políticas deportivas, Moncef el Yazghi, explica a EFE que además de la mejora del marco jurídico, las infraestructuras y la formación (de jugadores, entrenadores y árbitros) ha habido una creciente presencia de marroquíes en las instancias futbolística internacionales. Un auge, que según el experto, no se ha visto reflejado en otros deportes.

 

«Se trata de una política futbolística y no deportiva. La FRMF tiene una visión clara, objetivos y resultados sobre los que está trabajando», indica.

 

El diario electrónico marroquí «hespress.ma» lamenta en su balance deportivo de 2022 que aparte del fútbol, las otras disciplinas «se encuentran hundidas en problemas de gestión y resultados negativos».

 

Con la excepción de resultados del atleta Soufiane El Bakkali que fue coronado en julio pasado campeón del mundo de los 3.000 m obstáculos o de la boxeadora Khadija El Mardi que ganó el pasado mayo la medalla de plata en el campeonato mundial de esta categoría, el resto de deportes individuales o colectivos siguen con malos resultados.

 

Entre ellos está el equipo de baloncesto que cayó nueve puestos en el último ranking publicado el pasado septiembre de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) situándose en la posición 77.

 

La solución, según Yazghi, está en que las otras federaciones deportivas se inspiran de la política de la federación de fútbol, además de movilizar más recursos financieros y aumentar el número de deportistas en el país.

 

«Tenemos 400.000 deportistas (sobre una población de 36 millones de habitantes) en diferentes disciplinas. Es una cifra baja, tenemos que alcanzar al menos un millón de deportistas», subraya. EFE

 

Fatima Zohra Bouaziz

 

 

DeportesestrellaFútbolMarroquímarruecos
Comentarios (0)
Agregar comentario