Rue20 Español/ Mequínez
Mohamed Charbi
La diplomacia del Reino de Marruecos está avanzando a pasos agigantados. Actualmente, es considerada como una de las mejores diplomacias a nivel internacional.
No hay por qué preocuparse por el presente y futuro de la diplomacia marroquí mientras ésta siga estando bajo la dirección del aguerrido diplomático Nasser Bourita.
La diplomacia marroquí, gracias a las continuas y pertinentes orientaciones del Rey Mohamed VI, ha conseguido una serie de logros y éxitos sin precedentes.
Mediante su diplomacia, Marruecos ha logrado tejer vínculos de amistad y cooperación con un grupo muy amplio de países del planeta.
Además, a través de la diplomacia marroquí dirigida por Nasser Bourita, el Reino de Marruecos ha dado grandes pasos en lo que se refiere a la primera causa nacional, el Sáhara marroquí.
Gracias a esta diplomacia única en su tipo de Marruecos, varios países del mundo (más de 90 países) han reconocido y siguen reconociendo la marroquinidad del Sáhara: Estados Unidos, España, Alemania, Holanda,… y la lista es larga.
La diplomacia marroquí está dando la talla en el sentido más amplio de la palabra. Está defendiendo el expediente del Sáhara marroquí con uñas y dientes.
Con estos enormes esfuerzos desplegados por el «Equipo Diplomático Nacional», el plan marroquí de autonomía para el Sáhara sigue ganando terreno cada día más, y es aplaudido en varios eventos internacionales.
El «goleador» del Equipo Diplomático Nacional, Nasser Bourita, está dando una buena imagen sobre la diplomacia del Reino de Marruecos por doquier.
En el mismo contexto, al margen del debate general de la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre de 2022 en Nueva York, el Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, batió récords de reuniones con sus homólogos: más de 30 encuentros en apenas cinco días.
Bourita se entrevistó con sus homólogos de varios países: Rusia, España, Reino Unido, Guatemala, Cuba, Finlandia, Malta, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Chipre, Luxemburgo, Mauritania, Tayikistán, Burundi, Holanda, Jamaica, Azerbaiyán, Libia, Dominica, Albania, Bélgica, Antigua y Barbuda, Eslovenia, Portugal, Hungría, República Checa, Ruanda, Somalia, Emiratos Árabes Unidos, India,…
Aquí tenemos la lista de estas reuniones bilaterales que mantuvo Bourita con sus homólogos:
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergueï Lavrov.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares.
Una reunión con el ministro de Estado británico de Asuntos Exteriores para Asia del Sur y Central, África del Norte, la ONU y la Commonwealth, , Lord Tariq Ahmad de Wimbledon.
Una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores.
Una reunión con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, Europeos y de Comercio de Malta, Ian Borg.
Una reunión con el secretario general adjunto, alto representante de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, Miguel Ángel Moratinos.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Djeyhoun Baïramov.
Una reunión con la Ministra de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de Jamaica, Kamina Johnson Smith.
Una reunión con el Secretario General del Consejo de Cooperación de los Estados Árabes del Golfo, Nayef Falah Mubarak Al-Hajraf.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Tayikistán, Sirojiddin Muhriddin.
Una reunión con el presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Csaba Kőrösi.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación para el Desarrollo de Burundi, Albert Shingiro.
Una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Libia, Najla El Mangoush.
Una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.
Una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Mauritanos en el Extranjero de Mauritania, Mohamed Salem Ould Merzoug.
Una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores, Negocios Internacionales y Relaciones con la Diáspora de la Mancomunidad de Dominica, Kenneth Darroux.
Una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de San Cristóbal y Nieves, Denzil Douglas.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Internacional y Aviación Civil de Santa Lucía, Alva Romanus Baptiste.
Una reunión con la Ministra de Asuntos Exteriores y Europa de Albania, Olta Xhaçka.
Una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Santiago Andrés Cafiero.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Portugal, João Gomes Cravinho.
Una reunión con el Viceprimer Ministro, Ministro de Asuntos Exteriores de Holanda, Wopke Hoekstra.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de la República Checa, Jan Lipavský.
Una reunión con la ministra de Asuntos Exteriores de Eslovenia, Tanja Fajon.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Chipre, Ioannis Kasoulides.
Una reunión con la Ministra de Asuntos Exteriores, Asuntos Europeos y Comercio Exterior y de Instituciones Culturales Federales de Bélgica, Hadja Lahbib.
Una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores, Inmigración y Comercio Internacional de Antigua y Barbuda, Everly Paul Chet Greene.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Europeos, de Inmigración y Asilo de Luxemburgo, Jean Asselborn.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Vincent Biruta.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Somalia, Abshir Omar Jama.
Una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Abdullah Ben Zayed Al Nahyan.
Una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores de India, Subrahmanyam Jaishankar.