Rue20 Español/Lanzarote
Marruecos hizo un llamado a la comunidad internacional para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el tráfico de migrantes y priorizar la seguridad de aquellos que buscan emigrar, durante una reunión de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo (AP-UpM) celebrada este lunes en Lanzarote.
El Reino también instó a una mayor inversión en mecanismos que faciliten la migración legal.
Abdelmajid Fassi Fihri, vicepresidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, representando al presidente de la Cámara y vicepresidente de la AP-UpM, Rachid Talbi El Alami, enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para combatir las redes criminales que se aprovechan de la vulnerabilidad de los migrantes. «Es crucial garantizar la seguridad de los candidatos a la inmigración a lo largo de todo su recorrido», declaró Fihri.
Marruecos, según Fihri, ha intensificado la seguridad en sus fronteras, respetando al mismo tiempo las obligaciones internacionales en materia de protección de los migrantes.
El vicepresidente también subrayó la importancia de la cooperación regional para combatir el tráfico de personas, instando a una mayor colaboración con los países vecinos.
Fassi Fihri argumentó que la gestión migratoria debe ir más allá de un enfoque puramente securitario. «Es necesario invertir más en mecanismos de migración legal, facilitando la movilidad de las personas de manera ordenada y segura, y creando oportunidades para los jóvenes, que son los más afectados por estos flujos migratorios», afirmó.
Además, insistió en la necesidad de una visión compartida y soluciones colectivas para convertir la migración en un motor de desarrollo sostenible y un factor de acercamiento entre las naciones.
El vicepresidente destacó el enfoque «pragmático y humanista» de Marruecos en la gestión de los flujos migratorios, basado en la protección de los derechos de los migrantes y la lucha contra las redes de trata de seres humanos.
«La política marroquí de inmigración y asilo no se limita a la gestión de los flujos, sino que también busca fortalecer los lazos con los socios europeos y africanos para construir asociaciones sólidas basadas en proyectos de desarrollo comunes», explicó.
Estas asociaciones, según Fihri, buscan ofrecer alternativas económicas en las zonas de origen de la migración, invirtiendo en educación, formación profesional y emprendimiento juvenil.
Fassi Fihri recordó el rol de Marruecos como anfitrión de la Conferencia Intergubernamental para la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en Marrakech en 2018, describiéndolo como un «hito en la cooperación mundial en materia de migración».
Este evento, según el vicepresidente, refleja la convicción de Marruecos de que la gestión de las migraciones debe ser un esfuerzo colectivo, humano y basado en la solidaridad y el respeto a los derechos humanos. Marruecos, añadió, ha implementado iniciativas y reformas para regularizar la situación de los migrantes en su territorio y ofrecerles un marco de vida digno basado en la inclusión social.