14 C
Rabat
miércoles, febrero 19, 2025

Exembajador de EEUU en Rabat: “El reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara es una decisión estratégica e histórica, no una transacción política”

 

Rue20 Español/Dajla

David Fischer, exembajador de Estados Unidos en Marruecos, ha defendido el reconocimiento estadounidense de la soberanía marroquí sobre el Sáhara, calificándolo de «decisión estratégica e histórica, no una transacción política».

- Anuncio -

Fischer, quien sirvió en Rabat durante un periodo crucial, insistió en que la medida se enmarca dentro de una visión a largo plazo que busca reforzar la paz y la estabilidad regional, en una entrevista exclusiva con Al-Ayyam.

«Lo que hemos logrado al reconocer el Sáhara marroquí no tiene nada que ver con ninguna transacción. Fue una decisión reflexiva, inscrita en una estrategia global para promover la estabilidad, la paz y la prosperidad», declaró Fischer.

El exembajador enfatizó que esta decisión se basa en décadas de sólida asociación entre Rabat y Washington, afirmando que Marruecos es «un aliado estratégico indispensable para Estados Unidos».

Fischer también se refirió al proyecto de creación de un consulado estadounidense en Dajla, anunciado en diciembre de 2020, como «un paso decisivo para afirmar aún más el compromiso de Estados Unidos con Marruecos y para estimular la cooperación económica y diplomática en la región».

«Tengo la esperanza de que este consulado vea la luz. Su inauguración sería el reflejo de nuestra voluntad de consolidar nuestras relaciones y de acompañar a Marruecos en su papel motor para el desarrollo del Sáhara y de la región», precisó.

- Anuncio -

El exembajador destacó el papel crucial de Marruecos en materia de seguridad regional y lucha contra el terrorismo, describiendo al reino como «un actor estabilizador en el norte de África y Oriente Medio. Su orientación global y su compromiso en la lucha contra el terrorismo lo convierten en un aliado ejemplar. Nuestros dos países comparten intereses comunes en la promoción de la paz y la prosperidad».

Fischer calificó su experiencia en Marruecos como «transformadora», elogiando la hospitalidad marroquí y la profesionalidad de sus dirigentes.

Sobre las perspectivas de paz en la región, aseguró que el reconocimiento estadounidense fue «un punto de inflexión para la resolución del conflicto del Sáhara»; ofreciendo «una perspectiva única para alcanzar una solución duradera y al mismo tiempo consolidar la cooperación regional».

«Lo que hemos hecho al reconocer el Sáhara marroquí era lo correcto, no solo para Marruecos, sino para toda la región. Esto no solo refuerza la estabilidad, sino también el diálogo y las oportunidades de desarrollo», concluyó.

Finalmente, Fischer no descartó un posible regreso a Marruecos, al que considera su «segunda casa», expresando su deseo de seguir apoyando las relaciones entre Rabat y Washington.

Describió a Marruecos como una nación «orgullosa, acogedora y profundamente arraigada en sus tradiciones», destacando la importancia de los acuerdos bilaterales entre ambos países en áreas como el comercio, la defensa y la diplomacia, como «una ilustración concreta de los beneficios mutuos que aporta esta asociación histórica». La posibilidad de un regreso, ya sea a título personal o profesional, quedó abierta.

Mira nuestro otro contenido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio

VIDEOS

Entradas populares

CONTINÚA LEYENDO