17 C
Rabat
domingo, junio 23, 2024

Malika Kettani a Rue20: La herencia cultural e histórica es fundamental en la conexión entre Marruecos y el mundo hispánico

 

Rue20 Español/Rabat

Entrevistada por El Abbas Tahri Joutey Hassani 

- Anuncio -

La lengua española goza de una influencia creciente en Marruecos, a día de hoy; gracias a los estrechos lazos culturales, geográficos e históricos que el Reino mantiene con España y América Latina. Si bien el aprendizaje del español ha tenido vaivenes recientemente ante la competencia de otras lenguas, el interés por este idioma y su cultura asociada sigue latente, como demuestra el número de Institutos Cervantes en el país. De cara al futuro, eventos de la envergadura del Mundial de Fútbol 2030, que organizarán conjuntamente Marruecos, España y Portugal, sin duda impulsarán aún más la cooperación en distintos ámbitos, desde el intercambio cultural y el turismo, hasta la promoción del bilingüismo hispano-árabe tan relevante para la región.

En una entrevista recién concedida a Rue20 Español, la traductora y profesora investigadora en el Departamento de Lengua y Literatura española en la Universidad Mohammed V de Rabat, Malika Kettani*, proyecta una visión perspicaz sobre el estado actual de la lengua española en Marruecos y la importancia de los lazos culturales con España y América Latina.

Kettani, quien es profesora de Lengua y Literatura española e hispanoamericana —además de ser prolífica traductora de varias obras del árabe al español—, ofrece su valiosa perspectiva como hispanista tras años de experiencia docente en universidades marroquíes; abordando temas como la evolución del aprendizaje del español, la herencia cultural compartida con los países latinoamericanos, el papel de la traducción y el sector editorial. También analiza las oportunidades que ofrece la coorganización del Mundial de Fútbol 2030 entre Marruecos, España y Portugal para reforzar los vínculos; habida cuenta de la participación española e hispanoamericana en la Feria del Libro de Rabat, Kettani hace balance de la influencia hispana en la escena cultural marroquí.

Sus valoraciones, basadas en una prolongada trayectoria académica, aportan luz sobre las perspectivas de cooperación en este ámbito tan importante para el fortalecimiento de los lazos de vecindad entre el Reino de Marruecos y el mundo hispánico.

—Dada su experiencia y conocimientos docentes, ¿cómo evalúa el estado actual de la lengua española en Marruecos? ¿Ha aumentado su aprendizaje en los últimos años?

- Anuncio -

El interés por la lengua española y su aprendizaje ha conocido muchos altibajos en la última década, debido a la competencia con otras lenguas extranjeras tales como el inglés y el francés, que tienen una presencia más dominante en el sistema educativo marroquí y en el ámbito profesional. Sin embargo, Marruecos es el segundo país del mundo que cuenta con el mayor número de los Institutos Cervantes después de Brasil, lo que demuestra el interés y el valor de la lengua y la cultura españolas en el Reino.

Basándome en mi extensa experiencia docente, he dedicado muchos años a la enseñanza del Español Como Lengua Extranjera, Gramática española, diversas asignaturas de Traducción general, técnica y especializada, Traductología, terminología, Historia de España contemporánea, Lengua y cultura española e hispanoamericana, entre otras asignaturas; todas ellas impartidas en español y relacionadas con este idioma.

IMG 20240604 WA0043
Malika Kettani, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Aunque el número de matriculados no es considerablemente alto, tampoco es insignificante. En la Universidad Euromediterránea de Fez, por ejemplo, donde he acumulado una prolongada trayectoria en la docencia e investigación, el español tiene el estatus de lengua oficial, formando parte de los idiomas del espacio euromediterráneo, y se imparte en todas las carreras, tanto en Letras y Ciencias Humanas como en ciencias.

En su momento, realicé una encuesta sobre el interés por el aprendizaje del español entre los estudiantes y los resultados fueron altamente satisfactorios.

El interés por el español, tanto en su dimensión lingüística como cultural, así como la curiosidad por conocer el continente latinoamericano, es inmenso.

En casi todas las nuevas universidades del país, como la UIC, la UIR y la UM6P, el español se imparte en todas las carreras, con el propósito de formar estudiantes polivalentes y ciudadanos globales.

En los departamentos de Estudios Hispánicos, contamos con estudiantes de licenciatura, máster y doctorado.

En nuestro departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de Rabat, la mayoría de los estudiantes de licenciatura son funcionarios que estudian español con el objetivo de progresar en sus carreras, lo que evidencia claramente la demanda del español en el ámbito laboral.

- Anuncio -

En los últimos años, se ha observado un incremento notable en el número de colegios privados de enseñanza primaria en Marruecos que ofrecen el español como actividad extracurricular.

Este idioma se ha sumado a una variedad de opciones como robótica, teatro, cálculo mental, arte y creatividad, entre otras.

La incorporación del español como actividad extracurricular ha sido recibida con gran entusiasmo y satisfacción por parte de los padres, quienes valoran positivamente esta iniciativa.

—Usted ha estudiado la presencia del islam y la cultura árabe en América Latina. ¿De qué manera cree que pueden reforzarse aún más los lazos entre Marruecos y los países latinoamericanos?

Marruecos y América Latina comparten una serie de vínculos culturales, históricos y socioeconómicos que los conectan de manera profunda. La herencia cultural e histórica es un elemento fundamental de esta conexión. Durante la época andalusí, Marruecos ejerció una influencia cultural significativa en España, influencia que se transmitió a América Latina a través de los andalusíes que se establecieron en la región tras su expulsión. Esta herencia se manifiesta claramente en la arquitectura, el arte y la lengua.

IMG 20240604 WA0045
Malika Kettani, en São Paulo, Brasil.

En la actualidad, la presencia de las comunidades árabes en los países de América Latina es profundamente significativa. Sus miembros no sólo participan activamente en todos los ámbitos de la vida cotidiana, sino que también están plenamente integrados en las sociedades que los acogen, contribuyendo de manera sustancial a su desarrollo social, cultural y económico.

Un ejemplo paradigmático de esta integración y contribución es Brasil, que alberga la Cámara de Comercio Árabe-Brasileña.

Esta institución desempeña un papel esencial en la promoción y el crecimiento del comercio y la economía en general, facilitando el intercambio comercial y fortaleciendo las relaciones económicas entre Brasil y los países del mundo árabe.

La Cámara no sólo actúa como un puente comercial, sino que también promueve la cooperación en diversas áreas; incluyendo la cultura, la educación y la tecnología, fomentando un entendimiento mutuo y un desarrollo conjunto.

Asimismo, el Acuerdo Marco Comercial con MERCOSUR, firmado con Marruecos en 2004, subraya el compromiso mutuo de fortalecer estos lazos comerciales.

Este marco de cooperación evidencia una visión de integración profunda y multifacética, que abarca no sólo el comercio, sino también el intercambio cultural y tecnológico, en aras de un progreso conjunto y sostenible.

Por otra parte, el Atlántico, considerado la puerta de Marruecos y América Latina, está destinado a retomar su función como punto de intercambio comercial y cultural.

En el reciente discurso conmemorativo del 48.º aniversario de la Marcha Verde, Su Majestad el Rey Mohammed VI enfatizó la importancia de una «economía integral» basada en la explotación de los recursos naturales marinos, la inversión continua en la pesca marina, la desalinización del agua del mar, el impulso de la economía azul y las energías renovables.

IMG 20240605 065933
Malika Kettani, en su participación en un congreso sobre Sociedades Musulmanas en Abu Dhabi.

En el contexto de la cooperación Sur-Sur, Marruecos se encuentra ante una oportunidad excepcional para impulsar el desarrollo de su fachada atlántica mediante proyectos estratégicos en las provincias del sur, en el Sáhara marroquí.

Estas iniciativas no sólo tienen el potencial de catalizar el crecimiento económico y fortalecer la integración regional, sino también de consolidar a Marruecos como un nodo crucial en las redes comerciales y de inversión del continente africano.

La promoción de la innovación y la tecnología en sectores clave como la agricultura y las energías renovables es crucial.

Además, se pueden explorar oportunidades de colaboración en investigación y desarrollo, fomentando la transferencia de conocimientos y tecnología entre Marruecos y los países latinoamericanos.

Esto podría incluir programas conjuntos de investigación, intercambios académicos y el establecimiento de centros de excelencia en áreas de interés mutuo, con el fin de fortalecer la voz y la presencia del Sur Global en el escenario internacional.

—Usted tradujo varias obras, del árabe al español, como «El resurgir del Islam en Al Ándalus» o «Las plegarias concedidas», ¿cómo cree que la labor traductora contribuye a fortalecer los vínculos entre Marruecos, España y los países de habla hispana?

Me especialicé en la traducción, una disciplina que he cultivado desde mis primeros años académicos en España, que culminaron con la licenciatura en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante, una institución que me brindó la oportunidad de conocer y de aprender de destacados académicos en el campo, como el eminente arabista Míkel de Epalza, Premio Nacional de Traducción en 2002 y primer traductor del Corán al catalán.

IMG 20240604 WA0039
Presentación de la traducción de Malika Kettani, del árabe al español —en la Librería Diwan, Madrid—, del libro «El resurgir de Al-Ándalus»; obra de Ali Kettani

Conocí a Enrique Alcaraz, Joan Perujo y Javier Franco Aixelá, entre otros distinguidos profesores, que fueron mis guías en este noble oficio de tender puentes entre culturas y civilizaciones.

Su enseñanza y charlas me inculcaron valores de seriedad, devoción y dedicación que continúo aplicando en mi trabajo diario.

Mi incursión inicial en el ámbito de la traducción, precediendo la traducción de obras como «Las plegarias concedidas» y «El resurgir del Islam en Al Ándalus», se manifestó a través de la traducción de artículos de diversas revistas culturales.

Estas primeras traducciones representaron una experiencia inolvidable, siempre experimentaba un profundo orgullo al recibir retornos de los lectores.

Recuerdo con especial emoción un momento durante una visita a Medina Azahara, donde encontré mi obra traducida «El resurgir del Islam en Al Ándalus» expuesta en su librería, en el corazón de Al Ándalus, con apenas tres ejemplares restantes antes de agotarse por completo.

Este encuentro, con el palpable resultado de mi esfuerzo, sintetizó la mayor satisfacción que puede experimentar un traductor: observar el fruto tangible de su labor.

Es un oficio que requiere no sólo habilidad técnica, sino también un amor profundo por la traducción y una dedicación incansable.

Aquel libro ha contribuido a promover un sentido de identidad y herencia común. Al traducir y difundir obras históricas, literarias y religiosas, se contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural y religiosa de las comunidades de habla árabe y española; esto es particularmente importante en contextos de diáspora y migración.

Mientras que «Las plegarias concedidas», está ahora en muchos centros culturales islámicos de los países de América Latina, ya que es una obra de referencia para los musulmanes hispanohablantes que les permite formular rezos y plegarias mediante la transliteración en caracteres latinos y la traducción que acompaña cada rogatoria.

—En su opinión, ¿cuál es la importancia de la lengua y cultura hispanas en Marruecos a día de hoy?

La proximidad geográfica entre Marruecos y España facilita el intercambio cultural y lingüístico. Es una cercanía que promueve el turismo, el comercio y la migración. Además, la cultura hispana se manifiesta en Marruecos a través de la música, el cine y la literatura.

Los eventos culturales, los festivales y las colaboraciones artísticas enriquecen el panorama cultural marroquí y fomentan un intercambio cultural dinámico.

IMG 20240604 WA0048
Malik Kettani, a la hora de exponer una de sus contribuciones científicas.

De hecho, se acaba de celebrar la semana pasada en Fez, el Festival de la Música Sacra, bajo el lema: La Búsqueda del Espíritu de Al-Ándalus, con España como invitado de honor.

Lo que refleja que la promoción de la diversidad y el intercambio cultural entre Marruecos y el mundo hispano son palpables.

La comunidad marroquí en España está en crecimiento constante, y los españoles también eligen cada vez más instalarse en nuestro país.

Tras la crisis del Covid por ejemplo, varias empresas españolas optaron por trasladarse a la zona norte de Marruecos. Según la entidad pública ICEX, las empresas españolas en Marruecos alcanzan 322 en total, según un dato actualizado en 2023.

Hoy, España es un socio comercial clave para Marruecos, lo que subraya la importancia del español en las relaciones comerciales.

La Academia Real del Reino de Marruecos, acaba de lanzar el 1 de diciembre de 2023, la cátedra Al Ándalus, con el fin de recrear la importancia que reviste Andalucía en el patrimonio nacional.

En palabras del profesor Houssain Bouzineb: «La idea es seguir manteniendo viva la memoria de Al-Ándalus, que es de una riqueza extrema para Marruecos desde hace varios siglos. Los primeros conquistadores de Al-Ándalus son marroquíes y el patrimonio árabo-musulmán está fuertemente presente en la región».

Tanto investigadores como turistas, siguen fascinados por dicha civilización de coexistencia y tolerancia, que debemos todos —tanto traductores como profesores, hispanistas e investigadores que somos—, colaborar juntos para promover y reavivar este periodo glorioso de nuestra historia común.

La lengua y la cultura hispánicas nos impregnan y nos conectan de manera recíproca; nos es imperativo cultivar aquello que nos ha vinculado desde tiempos inmemoriales.

—La 29.ª edición del Salón de la Edición y del Libro de Rabat cuenta con una importante presencia española e hispanoamericana. ¿Qué balance hace de esta participación y de la influencia hispana en el sector editorial marroquí?

En esta edición se ha trabajado para promocionar a autores españoles vinculados a Marruecos y se ha destacado por la significativa presencia española e hispanoamericana con el fin de subrayar la creciente influencia de la lengua y la cultura hispánicas en el sector editorial marroquí.

IMG 20240604 WA0042
En un evento de la Universidad Hassan II de Casablanca, SIEL 2024.

Lo que permitió a los marroquíes hispanohablantes, tanto estudiantes, profesores e investigadores acceder a una amplia variedad de obras en español.

Considero que es un paso para impulsar la colaboración entre editoriales de ambos lados, así como la traducción y difusión de obras literarias y poéticas traducidas del árabe al español y viceversa.

De hecho, muchos hispanistas, profesores y traductores pudieron presentar sus trabajos y obras en la edición actual.

Se destacó igualmente la presencia de la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el Instituto Cervantes, la Embajada de España, el Centro Mohamed VI para el Dialogo de Civilizaciones de Chile, entre otros.

Esta edición además, contó con una presencia dominante del continente latinoamericano.

Es una edición especial que ha podido unir a varios países del continente latinoamericano bajo el mismo lema «La Influencia Africana en la Literatura Latinoamericana»; Brasil, El Salvador, Perú, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Cuba, México, Venezuela, Panamá, Guatemala y Argentina.

IMG 20240609 WA0003
Malika Kettani, al margen de «El español en la universidad marroquí: balance y perspectivas. Homenaje al Profesorado»; evento organizado por el Departamento de Hispánicas de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mohammed V de Rabat; en abril de 2024.

Es verdad, que no ha habido demasiada afluencia, pero bastante por ser una primera experiencia, positiva de todos modos, ya que ha servido para fortalecer los lazos culturales y promover una mayor diversidad en el ámbito editorial marroquí. Espero que esta presencia sea omnipresente y más intensa en las próximas ediciones.

—¿Qué oportunidades cree que ofrece el Mundial de fútbol de 2030, que coorganizará Marruecos junto con España y Portugal?

Este evento sin precedentes marcará un hito histórico para Marruecos y el continente africano en su conjunto. Un evento de gran envergadura que marca el apogeo de una visión estratégica de desarrollo, magistralmente liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI a lo largo de un largo período.

Con el regreso a la Unión Africana después de más de tres décadas de ausencia, Marruecos, bajo el liderazgo visionario de Su Majestad el Rey Mohammed VI, se afianza como un destacado líder en África, promoviendo una visión geoestratégica Sur-Sur, que ya está generando resultados de considerable relevancia.

IMG 20240605 065445
Malika Kettani, en la ceremonia de entrega del Premio Sheikh Hamad de Traducción en Catar.

La coorganización del Mundial de Fútbol 2030 por parte de Marruecos, España y Portugal no solo implicará una unión material entre África y Europa, sino que también servirá como un poderoso símbolo de cooperación transcontinental.

La proyectada conexión física a través de un túnel ferroviario bajo los 14 kilómetros que separan ambos continentes en el Estrecho de Gibraltar encarna el espíritu de colaboración y la aspiración compartida de fomentar la integración regional y global.

Esta iniciativa abrirá un abanico de oportunidades concretas y trascendentales. Más allá del impulso económico resultante de la promoción del turismo y la inversión en infraestructura, el evento fortalecerá los lazos diplomáticos entre los países anfitriones y estimulará la cooperación interregional. El fútbol, como catalizador, contribuirá a fomentar la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y el entendimiento mutuo.

*Malika Kettani [nacida en Beirut], licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Alicante [España], Máster en Historia, Literatura y Sociedad de América Latina [Universidad Mohammed V de Rabat], doctora en Hispánicas [Universidad Mohammed V de Rabat], es actualmente traductora y profesora de Lengua y Literatura española e hispanoamericana en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad Mohammed V de Rabat.

Exprofesora de ELE [Español como Lengua Extranjera] y de traducción español, árabe y francés en la Universidad Euro Mediterránea de Fez.

Kettani viene impartiendo conferencias tanto en Marruecos como en el extranjero; además, publica artículos en revistas indexadas, como «Breve recorrido de la historia del Islam en Brasil(desde el viaje de Abdurrahmán al Baghdadi hasta la actualidad)»; ATTAWAçOL la Revue du Club Diplomatique Marocain, Num. 28, Avril 2018; «Literatura marroquí en lengua castellana» (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra. Actas del III Congreso Ibero-Africano de Hispanistas); «Oriente y Occidente: hacia un mundo mejor» (Magriberia: revista anual de investigaciones ibéricas e iberoamericanas. Actas IV Congreso Internacional sobre Orientalismos en África, Asia, la Península Ibérica y las Américas. Número 6/7 Especial. Pp- 239-244. 2013; o «Excavaciones en la historia del Islam en Brasil: La revolución de los Malés de Bahía, 1835» (REVER, Revista de Estudios de Religión, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo).

Ha traducido del árabe al español —y viceversa— varias obras y artículos, como «El resurgir del Islam en Al Ándalus», de Ali Kettani [Abadia Editors, Barcelona]; «Las plegarias concedidas», de Ahmed Abdulyawwad [Dar Al Kutub Al Ilmiya, Beirut, Líbano]; o «Qalam Fan al Kitab» [traductora, colaboradora y miembro en el comité científico en el catálogo de una exposición organizada por la FUNCI y bajo el Alto Patronazgo de su Majestad el Rey Mohammed VI].

Mira nuestro otro contenido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio

VIDEOS

Entradas populares

CONTINÚA LEYENDO