23 C
Rabat
sábado, junio 22, 2024

David Obadía: Amo Marruecos y la mayoría de los judíos que vivimos en España son de origen marroquí

 

Rue20 Español/Málaga

Entrevistado por Ismail El Khouaja y Mohammed Arbai

- Anuncio -

En un mundo cada vez más interconectado, el diálogo y la comprensión mutua entre culturas y religiones son fundamentales para construir sociedades inclusivas y pacíficas. David Obadía*, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, es un firme defensor de este principio y ha dedicado parte de su vida a fortalecer los lazos entre Marruecos y España, dos países con una rica historia compartida y una diversidad cultural que merece ser celebrada.

En esta entrevista, concedida en exclusiva a Rue20 Española, en su sede en Málaga, Obadía nos brinda una mirada profunda sobre su trayectoria personal y comunitaria; así como su visión sobre el papel crucial que desempeña Su Majestad el Rey Mohamed VI en el fomento del diálogo interreligioso y la convivencia pacífica en Marruecos y más allá de sus fronteras.

Además, expone su parecer sobre el papel de la comunidad judía en España; resaltando la labor de la Real Federación Marroquí de Fútbol, y, en especial, de su presidente Fouzi Lekjaa; arrojando luz, al final, sobre la designación conjunta, de Marruecos, España y Marruecos, como sede del Mundial 2030.

 

—Muchas gracias por aceptar conceder esta entrevista a nuestro diario marroquí en español y en árabe, Rue20, aquí en nuestra sede en Málaga. 

- Anuncio -

Para mí es un honor el poder ser entrevistado por vuestro medio de comunicación y el agradecimiento es mío hacia ustedes por haberme dado la posibilidad de que esté hoy aquí con ustedes.

—En primer lugar, nos gustaría saber un poco de usted y de su trayectoria. ¿Quién es David Obadía?

Bueno, pues David Obadía nació en el año 1961, el 12 de diciembre, con lo cual actualmente tengo 61 años. Me crié en Melilla. Luego, pues vine a Málaga y actualmente vivo en Torremolinos. Mis orígenes, desde mis abuelos, tanto paterno como materno, vienen originalmente de Marruecos, concretamente de Uchda y de Debdú, que son originarios de mis abuelos. Tanto mi abuelo por parte de mi madre, que son de apellido Chocrón, y por mi parte de mi padre, que son Obadía.

IMG 20240511 WA0015
David Obadía en la sede de Rue20 Español en Málaga

En el mundo empresarial, pues bueno, también llevo muchísimos años dedicado a este tema, concretamente ahora estamos metidos en temas de construcción, en temas inmobiliarios; y trabajamos desde hace muchos años con mi hermano conjuntamente en una sociedad que tenemos los dos.

Si hablamos en términos comunitarios, podría decirte que la trayectoria es muy amplia; es muy larga, ya que desde muy pequeño comencé en una sinagoga en Melilla, que era de mis bisabuelos, y después, pues posteriormente pasó a mi abuelo, después a mi padre, y estuve yo también desde muy pequeño trabajando en una sinagoga donde una de las torás son originarias también de Marruecos, se establecieron hace como unos 150 años y la trajeron a Melilla.

Después de ahí, ya inicié un poco el mundo digamos más formal en temas comunitarios en Melilla, trabajando con algunas asociaciones, hasta mi llegada a Málaga, que me incorporé a la Junta Directiva de la Comunidad Judía de Málaga para ser directivo de Juventud; en el ámbito de juventud.

Estuve un tiempo trabajando con ellos, después lo dejé, y después de dejarlo me presenté como candidato a presidir la Comunidad Judía de Torremolinos.

La presidí durante ocho años; en esos ocho años formamos parte de la Federación de Comunidades Judías de España, y pasé a formar como miembro de la Comisión Permanente.

- Anuncio -

Después de ocho años dejé la Comunidad Judía de Torremolinos, donde me nombraron presidente honorario, y me reclamaron aquí en la ciudad de Málaga para que les ayudara, estuviera con ellos dentro de la Junta Directiva, hasta lograr también la presidencia de la Junta Directiva de Málaga.

Actualmente lo dejé, y una vez que ya me presenté a las elecciones de la Federación, pues dejé la presidencia de la Comunidad Judía de Málaga, y también en Málaga tuvieron a bien reunirse en Junta Directiva para nombrarme presidente honorario. Formé también parte de la Mancomunidad de Comunidades Judías de Andalucía, de la cual soy presidente.

—Usted es hoy presidente de la Federación de Comunidades Judías de España. ¿Nos interesa saber cuáles son los objetivos de esta Federación?

Bueno, pues yo asumí la presidencia de la Federación hace muy poco tiempo. La Federación es una institución que concretamente defiende los intereses de las 14 comunidades judías ortodoxas que forman parte, y otro grupo de comunidades también y de asociaciones que forman parte de la Federación.

Yo como presidente de la Federación siempre tengo un lema, y mi lema es muy simple, es «trabajo, trabajo y trabajo»; pero trabajo mucho sobre el diálogo interreligioso, la multiculturalidad y la convivencia son pilares fundamentales en mi trayectoria y en mi mandato en esta Federación.

La Federación en sí —la institución— también defiende mucho el multiculturalismo; defiende lo que hablamos antes del diálogo interreligioso, donde formamos parte en muchas reuniones y en mucho ámbito, y estamos presentes siempre porque entendemos que es una manera de convivir y de llevarnos todo el mundo bien.

—En el seno de su Federación, ¿existen judíos de origen marroquí?

Por supuesto; es una pregunta a la que tengo que sonreír, porque la mayoría prácticamente de los judíos que vivimos en España son de origen marroquí.

Lo mismo en el seno de la Federación; o sea, yo desciendo de familia originaria marroquí, el anterior presidente también sus familiares eran de Tetuán, el presidente que estuvo antes que el anterior también son de Tánger.

Muchos presidentes actuales de muchas comunidades judías que te puedo nombrar por Barcelona o Madrid o Málaga y tal, son originarios de Marruecos, y por supuesto que hay una fuerte afluencia y un valor importante de Marruecos dentro del judaísmo español.

—Usted tiene una gran estima hacia Marruecos. ¿Por qué?

Pues es muy simple; yo desde muy pequeñito he vivido lo que es Marruecos en mi casa con mi abuelo materno, David, que tiene el mismo nombre que yo. Él es una persona que cumplía a rajatabla todas las tradiciones de Marruecos en su casa. Desde muy pequeño hemos estado visitando Marruecos y le puedo decir que amo Marruecos. Amo Marruecos; Marruecos lo siento como algo muy mío, donde las relaciones son muy estrechas.

No dejo cada vez que pueda escaparme a Marruecos; porque me encanta, porque tengo una relación con él; porque considero que es un gran país y por la relación que tiene con el mundo judío.

—Como presidente de la FCJE, ¿cómo valoran lo que hizo Marruecos por los judíos?

Bueno, pues tengo que valorarlo de muy alto grado, porque Marruecos siempre ha tratado al judaísmo de una manera ejemplar, incluso poniéndolo al nivel de todos los ciudadanos marroquíes. Porque también hay que aclarar algo y es que el judío marroquí es marroquí; se siente marroquí y vive como marroquí.

Entonces, toda la trayectoria desde el Rey Mohamed V al Rey Hassan II y ahora nuestro querido y amado Rey Mohamed VI, es para mí una tradición familiar que encaja dentro de lo que es la defensa del judío en Marruecos y el trato.

A día de hoy te puedo decir que cada vez que visito Marruecos, cada vez que hablo con gente de Marruecos, cada vez que voy a algún evento o boda o comunión o cualquier cosa judía en Marruecos, el trato es espectacular, la convivencia, la hermandad. Como se vive hoy en día en Marruecos, es muy difícil de igualar en cualquier país.

—¿Hay lazos de cooperación entre su Federación e instituciones marroquíes?

Por supuesto que sí; tenemos una relación excelente con la embajadora de Marruecos en España, así también como con el Cónsul General del Reino de Marruecos en Algeciras y con el Embajador de Marruecos en México.

La relación con las instituciones, así como con las comunidades musulmanas de Torremolinos y de Málaga, son excelentes; organizamos cosas conjuntamente.

Nos visitamos siempre en cualquier acto o evento que tengamos, tanto en el consulado o en la embajada como en las comunidades judías.

La verdad es que la relación es muy estrecha; espero que siga así, que se fortalezca cada vez más y que podamos seguir en esta unión que tenemos con Marruecos.

—¿Qué se debe hacer para fortalecerla más?

Para fortalecerla más, pues yo siempre he dicho que hay que tener buena voluntad y ser una persona de bien; es decir que si buscamos un fin común siempre nos vamos a encontrar.

En ese camino yo siempre estoy dispuesto a mejorar mucho más las relaciones que tenemos.

De hecho, ahora te puedo decir que en breve vamos a intentar organizar un viaje a Marruecos; un viaje que sea oficial, donde podamos sí expresarle nuestro agradecimiento, si es posible a Su Majestad el Rey Mohamed VI; y si no, pues al Gobierno, y también de alguna manera intentar unir más los lazos que tenemos actuales y poder lograr a través de la Embajada de España en Rabat un acuerdo más e intentar hacer cosas conjuntas.

Creo que aunando fuerzas es donde nos vamos a encontrar mucho más.

—¿Cómo ve el desarrollo de Marruecos bajo el liderazgo de su Majestad de Rey Mohamed VI?

El desarrollo de Marruecos es espectacular; yo lo vivo día a día, porque viajo mucho a Marruecos y el desarrollo, cómo ha crecido el país, cómo a día de hoy se vive, Marruecos es un país es equiparable a cualquier país mundial; pero le digo que el Rey está haciendo un grandísimo trabajo; ha creado y ha marcado una línea muy difícil de igualar.

Si sigue en esa línea el Rey Mohamed VI —muy respetado y querido por mí—, Marruecos tiene que llegar muy alto, porque se ve en el día a día; se ve lo que es Marruecos, se ven esas autopistas, hoteles, restaurantes, universidades. Es que ha crecido de una manera que es espectacular.

Además, cada día está más bonito; cada día está mejor y lo mejor que tiene Marruecos es cómo reciben a la gente.

Marruecos es espectacularmente esa bondad que tienen, ese cariño que tienen cuando vamos cualquier turista a Marruecos; nos abren las puertas de cualquier casa y eso hoy en día es muy de agradecer.

—En el ámbito religioso, ¿cómo ve el papel de Su Majestad el Rey Mohamed VI para el fomento del diálogo interreligioso?

Lo veo muy bien y lo veo también como algo muy importante; algo que el Rey trabaja en ello mucho. Eso es parte importante de que el judaísmo le tenga el respeto, el cariño y creamos que es un Rey ejemplar en materia de diálogo interreligioso

Sabemos que Su Majestad, el Rey Mohamed VI, siempre ha luchado y ha peleado por mantener ese diálogo interreligioso; que, bajo mi punto de vista, es ejemplar y creo muy necesario lo que hace para la convivencia len general.

—Marruecos organizará el Mundial 2030 con España y Portugal. ¿Cómo ve esta organización entre tres países, tres culturas y dos continentes, África y Europa?

Bueno, pues lo veo muy interesante; muy bien, de hecho, desde la Federación, si no es hoy, mañana saldrá una carta para felicitar al presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, a Fouzi Lekjaa, al cual ya le felicito y aprovecho de estar con ustedes para felicitarle y para decirle que me siento muy orgulloso y muy satisfecho de que haya sido elegida sede Marruecos junto con España y Portugal; porque son tres países que creo que prácticamente se conjuntan muy bien.

Creo que Marruecos le va a dar un punto importante al Mundial.

—Pues muchas gracias por esta entrevista:

Gracias a ustedes, shukran, y nuevamente decirte, por lo que venimos hablando todo el tiempo, que creo que a través de la convivencia, de la multiculturalidad y del diálogo interreligioso podemos lograr muchísimos acuerdos y solo deseo que haya paz en el mundo.

*David Obadía Chocrón, nacido en Beer Sheva [Israel] en 1961, ha pasado gran parte de su vida en Melilla, ciudad donde creció. Actualmente reside en Torremolinos, donde ha destacado tanto en el ámbito empresarial, especialmente en el sector inmobiliario, como en su carrera política.

Su vinculación con la comunidad judía es profunda y extensa. Comenzó como colaborador en la sinagoga Yosef Obadía de Melilla, fundada por su bisabuelo homónimo, en 1980. Desde entonces, ha desempeñado diversos roles, destacando su presidencia en la comunidad judía de Torremolinos durante 8 años.

En 2015 entró en política de la mano de José Ortiz, exalcalde de Torremolinos, quien le nombró asesor personal.

Con el partido Ciudadanos, ocupó los cargos en el Ayuntamiento de Torremolinos de Teniente de Alcalde, concejal de Fomento, Urbanismo, Infraestructura, Actividades Comerciales, Via Pública y Patrimonio y ejerció como portavoz de su grupo político. En el año 2023 Ciudadanos le nombró candidato a la alcaldía de Torremolinos pero decidió retirarse de la política.

Hasta la actualidad ha ocupado varios puestos entre los que destaca el de presidente de la comunidad judía de Torremolinos durante 8 años de la que actualmente es presidente honorario, vicepresidente de la FCJE, responsable de la juventud judía española, y actual presidente de la comunidad judía de Málaga y de la mancomunidad de comunidades judías de Andalucía.

Ha recibido numerosos reconocimientos por su amplia trayectoria al servicio de la vida judía española en estos 40 años.

Mira nuestro otro contenido

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Anuncio

VIDEOS

Entradas populares

CONTINÚA LEYENDO