Las precarias infraestructuras de Algeciras-Tarifa amenazan la fluidez de la OPE

0

 

Rue20 Español/ Tánger 

 

Con el lanzamiento de la Operación Marhaba 2023 (Operación Paso del Estrecho) para recibir a los marroquíes de Europa, la infraestructura deficiente en las ciudades de Algeciras y Tarifa en el lado español sigue preocupando, especialmente porque el proceso de tránsito de este año probablemente sea récord después de dos años de estancamiento debido a la pandemia del Covid-19 y la crisis política entre Marruecos y España.

 

Siendo dos grandes ciudades de tránsito, tanto las ciudades de Algeciras como Tarifa, se consideran como puertas de entrada de España al Reino de Marruecos, pero la debilidad de las infraestructuras viarias, que los propios españoles reconocen, advierte de una asfixiante congestión.

 

A nivel de acceso al puerto de la ciudad de Algeciras, las autoridades españolas siguen teniendo una sóla vía que se utiliza conjuntamente por camiones para el transporte internacional de mercancías, lo que amenaza con una crisis de tráfico sin precedentes en la ciudad de Algeciras este año.

 

Lo mismo ocurre con la carretera que conduce a la ciudad portuaria de Tarifa, donde la carretera se encuentra en un estado desastroso, además del inicio de las obras que actualmente han hecho que el tráfico experimente una verdadera crisis, especialmente durante el verano cuando decenas de miles de coches pasan por estas dos ciudades en dirección a Marruecos.

 

Cabe señalar que la región andaluza, especialmente Algeciras, Tarifa, Cádiz (la carretera hacia Sevilla), está experimentando un notable deterioro de las infraestructuras, especialmente las viarias, en comparación con algunas regiones marroquíes.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.