RAN 2023, un antes y un después en las relaciones hispano-marroquíes
"El mercado marroquí crece, y España quiere aprovechar la oportunidad en los prolegómenos de una cumbre que, esta vez sí, tendrá un marcado carácter económico"
Rue20 Español/ Rabat
La histórica Reunión de Alto Nivel (RAN), que tendrá lugar los días 1 y 2 de febrero, supondrá un antes y un después en las relaciones bilaterales entre Marruecos y España.
«Esta vez, el interés está en los aspectos concretos, que se materializarán en la firma de una veintena de memorandos de entendimiento sobre diferentes cuestiones. Y ahí la economía ocupará un papel central», escribe el diario español El Confidencial.
El Gobierno español «quiere aprovechar el gran despliegue en infraestructuras que ha emprendido Marruecos durante los últimos años para que el capital nacional pueda llevarse su parte de la tarta», destaca.
Para el mismo periódico, «Marruecos apostará fuerte por la media distancia durante los próximos años, lo que abrirá nuevas oportunidades en un país donde las empresas españolas invirtieron casi 2.000 millones de euros en 2021».
«Sin embargo, los intereses de Madrid van mucho más de las grandes inversiones. Según los datos facilitados por el Ejecutivo, actualmente existen 674 empresas españolas que generan 20.000 puestos de trabajo en territorio marroquí —muchas de ellas pymes—, 17.600 exportaron a ese país en 2021 y hasta 6.150 lo hacen regularmente. Mientras las importaciones de gas y las exportaciones de metales y productos elaborados a Argel se desploman por el giro político sobre el Sáhara, las ventas a Rabat suponen ya 9.500 millones al año, la mitad de todas las que van a territorio africano», explica.
«El mercado marroquí crece, y España quiere aprovechar la oportunidad en los prolegómenos de una cumbre que, esta vez sí, tendrá un marcado carácter económico», concluye.