Marruecos, un punto estratégico para las empresas españolas

"Marruecos es una potencia no solo en alimentos como frutas, verduras y pescados, sino también en productos fundamentales para la propia agricultura, tales como fertilizantes y los fosfatos"

0

 

Rue20 Español/ Tánger 

 

Marruecos es un punto estratégico y socio preferente en muchos sentidos para España.

 

Desde hace varios años España es el primer proveedor y cliente de Marruecos, lo que propicia, naturalmente, oportunidades de comercio y de inversión muy interesantes para las empresas españolas.

 

«Las relaciones entre Marruecos y España han ido consolidándose en los últimos años, superando las dificultades políticas y diplomáticas que han atravesado ambos países, dando pasos para impulsar una relación comercial bilateral y sostenible para el presente y futuro, algo que está muy favorecido por la proximidad geográfica y que da lugar a proyectos de desarrollo comunes con alto valor agregado, es decir, en los últimos años se ha propiciado que se fortalezca la colaboración entre empresas españolas y marroquíes, lo que resulta beneficioso para ambos estados», escribe el diario La Razón, en un artículo titulado «África, un punto estratégico para las empresas españolas», publicado el 24 de octubre de 2022. 

 

Ya son 355 empresas españolas las que están operando en Marruecos —el 73% de todas las establecidas en África Septentrional— y la balanza comercial, en 2021, asciende a 9.500 millones en exportaciones de España a Marruecos, de los cuales 817 corresponden a alimentación y bebidas y más de 7.000 millones en materias primas, productos industriales y bienes de equipo, añade la misma fuente.

 

«Marruecos es una potencia no solo en alimentos como frutas, verduras y pescados, sino también en productos fundamentales para la propia agricultura, tales como fertilizantes y los fosfatos», destaca el diario español. 

 

«Tampoco podemos olvidar que Marruecos está apostando muy fuerte por las energías renovables, de hecho, en los últimos días, a raíz de la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Rabat se ha reforzado la apuesta de Europa por estrechar lazos con el país africano a este respecto, hasta tal punto de que ya se habla de una «asociación verde» entre Europa y Marruecos», agrega. 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.