Libro. Marruecos y Brasil, dos pilares de la cooperación del Atlántico Sur
Brasil y Marruecos "pueden ser socios formidables para conectar a toda África, gracias a las importantes infraestructuras que tiene el Reino, especialmente el próximo puerto de Dajla".
Rue20 Español/Rabat
Un libro titulado «Brasil-Marruecos: una visión estratégica sobre el Atlántico Sur», acaba de publicarse en Brasil, ofreciendo una lectura académica de la interdependencia económica entre dos pilares de la cooperación del Atlántico Sur.
El libro, de Altair de Souza Maia, académico y experto en economía y relaciones internacionales, presenta un análisis detallado de los acontecimientos clave y de las imperfecciones en los intercambios comerciales en el Atlántico Sur y propone alternativas en las que Marruecos y Brasil pueden ser los principales protagonistas.
Lanzado durante el Ceara Global, foro organizado en Fortaleza, capital del Estado de Ceará (noreste), que tiene como objetivo promover la integración del nordeste brasileño en las rutas estratégicas del comercio internacional, el libro «Brasil Marruecos – Una visión estratégica sobre el Atlántico Sur» será traducido al francés y al inglés, antes de su presentación en Marruecos, en el primer semestre del próximo año, declaró a la MAP el autor del libro.
El objetivo principal de este libro, subrayó, «es contribuir a promover los intercambios entre actores brasileños y africanos, en particular marroquíes».
Para él, Brasil y Marruecos «pueden ser socios formidables para conectar a toda África, gracias a las importantes infraestructuras que tiene el Reino, especialmente el próximo puerto de Dajla».
Señaló que «Marruecos, desde su regreso a la UA (Unión Africana), se ha convertido en una importante puerta de entrada a todo el continente africano, principalmente África del Norte y África Occidental.
El Reino, a través del Puerto de Dajla, puede consolidarse como un importante centro de conexión entre América del Sur y África Occidental y del Norte, continuó.
De Sousa Maia explicó que «Brasil y Marruecos pueden ser grandes socios en este acercamiento comercial de los dos bloques continentales, dado su liderazgo en sus respectivos entornos».
El libro, publicado en portugués, destaca también que «con un flujo comercial que supera los mil millones de dólares al año, debemos centrarnos más en la seguridad en el Atlántico Sur».
«El comercio entre América del Sur y África, con un nivel inferior al 3% de lo que comercian estos dos bloques continentales con el resto del mundo, es algo inaceptable, dada nuestra historia, nuestros vínculos culturales y nuestro pasado común», reza el libro.
La expansión de la piratería, la delincuencia, el tráfico de drogas y de armas en el Atlántico Sur es, sin embargo, una realidad y una amenaza no sólo para el comercio internacional africano, sino también para el comercio con Sudamérica y los intercambios comerciales internacionales, agrega el libro.
«Los brazos de esta organización llegan a ambos lados del Atlántico, extendiéndose a Europa, Asia, Estados Unidos y Oriente Medio. La idea de la «creación» del SIRAS – Sistema de Integración Regional del Atlántico Sur- es algo que merece ser analizado con más detenimiento, ya que combina el componente de seguridad y el comercio entre las dos orillas del Atlántico Sur, generador de estabilidad, crecimiento económico y prosperidad”.
Según De Souza Maia, se trata de «un libro de referencia. Una guía para todos los interesados en las relaciones económicas internacionales, especialmente para los que se ocupan de las relaciones entre Brasil y África. Un libro que analiza y propone soluciones con miras a una relación más estrecha entre los países ribereños del Atlántico Sur».
Global Ceara es un foro que tiene como objetivo fortalecer los vínculos del noreste brasileño con el mundo, promover la expansión de la participación de las pequeñas y medianas empresas brasileñas en el mercado internacional, atraer las inversiones y promover la economía creativa y la transición energética y económica.