Lebbar: Marruecos, un país en constante desarrollo

Se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado para establecer las bases de una relación que esperamos que se presente como modelo de acuerdo, intercambio, solidaridad y cooperación.

0

 

Rue20 Español/ Ciudad de México 

 

Embajador Abdelfattah Lebbar 

 

La fiesta del Trono constituye una ocasión para subrayar los diferentes logros conseguidos por el Reino de Marruecos a nivel político, diplomático, social y económico.

 

Es una ocasión también para pensar en palabras tan simbólicas como solidaridad, cohesión, unidad, entendimiento, colaboración, apoyo, cooperación y amistad. Éstas tienen particular relevancia en esta celebración de la unidad y la fusión natural entre un pueblo y su Rey, por más de 12 siglos de historia de un Estado Nación profundamente decidido a seguir progresando entre tradiciones y modernidad.

 

Marruecos ha conseguido, este año, muchos logros que le otorgan un liderazgo pionero en el norte de África y oriente medio.

 

A nivel diplomático, es de suma importancia señalar que el Reino de Marruecos, gracias al liderazgo de su Majestad el Rey Mohamed VI, ha desarrollado y reforzado sus relaciones con muchos países de los cinco continentes.

 

En este contexto, es importante destacar que la gira efectuada, en 2004, por Su Majestad el Rey Mohamed VI a Latinoamérica que incluyó Argentina, Brasil, Chile, Perú y México, dio un verdadero impulso a las relaciones de Marruecos con este continente, y constituyó un hito en las relaciones de Marruecos con esta región, inaugurando así una nueva etapa en dichas relaciones.  

 

Por otra parte, Marruecos es un país que apuesta por la apertura hacia los mercados internacionales, diversificando así sus relaciones comerciales a nivel mundial. 

 

Sin lugar a dudas, México constituye una prioridad estratégica para el Reino de Marruecos, en la región de Latinoamérica.

 

Actualmente es el primer socio económico árabe y el segundo socio africano de México, primer destino turístico de los mexicanos en África y medio oriente, y primer país emisor de turistas de estas dos regiones hacia esta maravillosa tierra.

 

Marruecos tiene el firme compromiso y la voluntad de seguir consolidando sus relaciones multilaterales con México, como prioridad de la acción exterior desplegada en Latinoamérica y el Caribe, para reforzar, aún más, una asociación considerada como estratégica.

 

Considero que se deben intensificar los encuentros a todos los niveles, empresarial, legislativo y académico y dejar a los gobiernos la tarea de preparar el clima político y jurídico adecuado para establecer las bases de una relación que esperamos que se presente como modelo de acuerdo, intercambio, solidaridad y cooperación.

 

A nivel socioeconómico, cabe destacar que Marruecos ha logrado desarrollar una infraestructura económica de alto nivel en todo el territorio marroqui, sobre todo en las regiones del Sahara Marroquí, empezando por las autopistas que hoy en día corren todo el territorio del país, llegando hasta las regiones del sur, pasando por los puertos marítimos que hacen de Marruecos una puerta económica para áfrica por una parte, py para europa y América Latina por otra parte.

 

En este contexto, señalamos también los diferentes proyectos de la fabricación de automóviles que garantizan un mayor número de oportunidades de trabajo en el Reino, además de los distintos proyectos gubernamentales, bajo la dirección directa de su Majestad el Rey, que giran entorno a la protección social y generalizar el acceso a todos los servicios sociales en todo el territorio del Reino.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.