Vicepresidente de El Salvador: El liderazgo del Rey, clave en la aceleración de los proyectos de desarrollo en Marruecos
Rue20 Español/ Rabat
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, afirmó que el liderazgo de SM el Rey Mohammed VI ha conferido un acelerado «ritmo de crecimiento» a los proyectos de desarrollo que han transformado Marruecos en los últimos años.
En una entrevista con el canal de información marroquí M24 emitida el jueves, Félix Ulloa estimó que la acción liderada por el Soberano, en el marco de la monarquía constitucional que ha impulsado, ha permitido a Marruecos realizar «grandes avances» en el ámbito económico, pero también en materia de derechos humanos.
«Estuve viviendo en Marruecos en 2008-2009 y pude ver los avances no sólo de desarrollo económico (…) pero también en materia, por ejemplo, de los derechos de las mujeres», que se benefician de una cuota en los cargos electivos, agregó el vicepresidente de El Salvador.
Felix Ulloa agregó: “Yo creo que en Marruecos el nivel de desarrollo político alto que tienen todos los actores principales le ha permitido ir transitando hacia un modelo donde la figura de SM el Rey, como líder político y religioso, hace de él un elemento cohesionador de la sociedad”.
Refiriéndose a las relaciones de su país con Marruecos, Félix Ulloa elogió la asociación marroquí-salvadoreña promovida a través de numerosos proyectos de desarrollo de carácter económico, social y cultural, y añadió que “la solidaridad y el apoyo del Reino de Marruecos van a ser siempre bien recibidos y con mucha gratitud por parte del Gobierno y del pueblo de El Salvador”.
Además, el vicepresidente salvadoreño recordó que el «primer acto de política exterior» adoptado por el Gobierno del presidente Nayib Bukele tenía que ver con Marruecos. Se trataba de la retirada del reconocimiento de la rasd.
Félix Ulloa calificó esta decisión de «acto de carácter político estratégico en el tema de la disputa que había con la parte sur del territorio marroquí. El Gobierno del presidente bukele decidió abordarlo de manera frontal. Y creemos también nosotros que es la manera más correcta» de tratar esta cuestión.
Al abordar los otros aspectos del acercamiento entre Marruecos y El Salvador, Félix Ulloa dijo que la lucha contra los efectos del cambio climático es un «reto común» entre ambos países. El otro «reto» que comparten El Salvador y Marruecos está relacionado con la migración.
“La migración es un fenómeno propio del ser humano. Lo que tratamos de prevenir y delimitar en nuestro caso es la migración forzada e irregular. Marruecos también tiene ese desafío por su proximidad con España”, explicó el vicepresidente salvadoreño.
Para él, “Marruecos, igual que El Salvador, tiene esa multicausalidad en el fenómeno (…) bajo esa visión integral de ser país emisor de emigrantes, país de tránsito y de destino de migrantes y también es un país de retorno de sus propios migrantes. Creo que es una agenda que debemos de fortalecer.
Por último, Félix Ulloa consideró que El Salvador alberga una «herencia cultural marroquí» traída por los españoles en los primeros años del descubrimiento del continente. MAP