Marruecos revisa su modelo eléctrico
Rue20 Español/ Rabat
El modelo eléctrico desarrollado tras la crisis petrolera del año 2009 «ha llegado hoy a sus límites», subrayó el domingo en Diamniadio, el director general de la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable (ONEE), Abderrahim El Hafidi.
Hafidi, moderador de un panel sobre las perspectivas de desarrollo del sector eléctrico africano, organizado en el marco del 20º Congreso de la Asociación de Sociedades de Electricidad de África (Asea), que se celebra en el Centro Internacional de Conferencias Abdou Diouf (CICAD) a Diamniadio, a 30 km de Dakar, indicó que este modelo, que emergió tras el choque petrolero de 2009, ha alcanzado hoy sus límites», porque hoy hay posibilidad de innovar en materia de diseño de este modelo eléctrico».
«Las crisis que hemos vivido juntos nos obligan a revisar nuestros modelos energéticos y a revisar también nuestros modelos eléctricos», señaló el director general de la ONEE.
«Hoy en día somos capaces, como operadores, que dominan perfectamente el detalle de este modelo eléctrico, de efectuar profundas mutaciones en este modelo», afirmó al comienzo de este panel, antes de dar la palabra a los participantes, señalando que las energías renovables pueden desempeñar un «papel importante» en la mutación de este modelo eléctrico.
En este contexto, destacó que la mayoría de los países africanos trabajan actualmente con el objetivo de reducir, a partir de las energías renovables, la dependencia de los combustibles fósiles, que, precisa, «no ofrecen ninguna visibilidad sobre el futuro».
El Hafidi afirmó, por otra parte, que Marruecos aspira a situarse en 2030 por debajo de 2 centavos de dólares por kilovatio hora para la energía eólica y la energía solar fotovoltaica, una cosa «que es realizable», aseguró. MAP