Informe: Marruecos, piedra angular del suministro alimentario mundial
Marruecos posee más del 70 por ciento de las reservas mundiales de roca fosfórica, de las que se deriva el fósforo utilizado en los fertilizantes
Rue20 Español/ Juribga
Marruecos tiene una gran industria de fertilizantes con una gran capacidad de producción y una gran difusión internacional, y es uno de los cuatro mayores exportadores de fertilizantes del mundo después de Rusia, China y Canadá.
Según un informe publicado por la revista «The Conversation», especializada en energías y medio ambiente, los fertilizantes marroquíes se dividen en tres categorías principales; fertilizantes nitrogenados, fertilizantes fosforados y fertilizantes potásicos. En 2020, el tamaño del mercado de fertilizantes es de aproximadamente 190 mil millones de dólares.
El mismo informe destaca que Marruecos tiene una característica distintiva en la producción de fertilizantes fosforados, ya que posee más del 70 por ciento de las reservas mundiales de roca fosfórica, de las que se deriva el fósforo utilizado en los fertilizantes, según el diario electrónico marroquí Hespress.
Esto convierte a Marruecos en un guardián de las cadenas mundiales de suministro de alimentos porque todos los cultivos alimentarios requieren fósforo para crecer.
En Marruecos, añade el informe, los ingresos del sector en 2020 ascendieron a unos 5.940 millones de dólares. El OCP representa alrededor del 20 por ciento de los ingresos de exportación del Reino. También brinda oportunidades laborales a 21,000 personas.
Marruecos planea producir 8,2 millones de toneladas adicionales de fertilizantes fosforados para 2026. Actualmente, la producción es casi 12 millones de toneladas.
Asimismo, el informe afirma que Marruecos enfrenta nuevos desafíos y su producción de fertilizantes amenaza con enormes desafíos ambientales y económicos. Incluyen la pandemia de Covid y las graves interrupciones en la cadena de suministro.
El informe destaca que Rusia actualmente representa el mayor exportador de fertilizantes del mundo con el 15,1 por ciento de las exportaciones totales de fertilizantes.
La misma fuente subraya que la guerra ruso-ucraniana tuvo graves repercusiones en la seguridad alimentaria mundial, tanto en términos de suministro como por la posibilidad de utilizar los fertilizantes como arma o herramienta económica.
De ahí, Marruecos puede convertirse en el centro del mercado mundial de fertilizantes y en el guardián del suministro mundial de alimentos que puede contrarrestar el intento de utilizar los fertilizantes como arma.