El Salvador agradece la cooperación técnica de Marruecos
Rue20 Español/ Rabat
El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa Jr., se felicitó de la cooperación técnica entre su país y Marruecos, que permitió ejecutar un proyecto de desarrollo territorial en una región del extremo norte del país.
El proyecto «Gestión Integral del Desarrollo Territorial» en la región de Trifinio (a unos 100 km al norte de San Salvador) se llevó a cabo gracias a la cooperación técnica de Marruecos.
La inauguración del proyecto por el vicepresidente salvadoreño tuvo lugar en presencia del encargado de negocios de la Embajada de Marruecos en San Salvador, Brahim Baddi.
#Nacional |Según informó @fulloa51 el proyecto integra las áreas de: Agricultura agroecológica y competitiva con adaptación al cambio climático. (SISTAGRO), Turismo alternativo y sostenible (Escuela Hotel), Seguridad Alimentaria y Nutricional, Gestión integral del recurso hídrico pic.twitter.com/0HSudP6H0K
— La Noticia SV (@lanoticiasv) June 18, 2022
Según un comunicado de la Presidencia salvadoreña, el proyecto de gestión integral del desarrollo territorial de la región Trifinio de El Salvador apunta a la revitalización económica y social de esta región fronteriza con Honduras, gracias al desarrollo de un centro de innovación y transferencia de tecnología -INNOVATEC-, que aprovecha las ventajas de la cuarta revolución industrial y de la era de la digitalización.
«Queremos dar las gracias a nuestros amigos y socios de la Embajada del Reino de Marruecos para la cooperación al desarrollo en nuestra región de Trifinio», afirmó el vicepresidente de El Salvador, que ha reconocido el esfuerzo y la cooperación desplegados en este ámbito.
Felicidades por el proyecto Gestión integral del desarrollo territorial que beneficiará a 8 municipios y se lanzó hoy en Citalá por Vicepresidente @fulloa51 con la cooperación Sur-Sur de Marruecos🇲🇦 La solidaridad y cooperación entre naciones es clave para #DesarrolloSostenible pic.twitter.com/hXWkfocL9C
— Birgit Gerstenberg (@BGerstenbergUN) June 18, 2022
En su primera fase, el proyecto consiste en la construcción de 100 locales para aprendices, la creación de 10 jardines comunitarios, la construcción de una granja avícola con una incubadora de huevos, entre otros. MAP