El poderío militar de Marruecos sigue sorprendiendo a los vecinos

La posibilidad de un conflicto armado es muy remota, este podría transcurrir en la zona del estrecho de Gibraltar (en torno a Ceuta y Melilla) y en Canarias.

0

 

Rue20 Español / Mequínez 

 

Debido a posibles conflictos bélicos que puedan tener lugar en el futuro en la región, el Reino de Marruecos va dando mucha importancia y prioridad a su arsenal militar y armamentístico. 

 

En la actualidad, cada dos por tres salen informes y artículos haciendo una comparación entre el poder militar de Marruecos y de España. 

 

En un informe publicado en Sputnik titulado «Si las disputas entre España y Marruecos fueran a más, ¿quién dispone del Ejército más poderoso?», señalan que se observa una paulatina modernización y crecimiento de las Fuerzas Armadas del Reino de Marruecos.

 

Según el informe, «la asunción de un papel preponderante en tanto que potencia regional naciente inscribe a Marruecos en la lista de países con relación privilegiada con EE.UU e incluso Israel».

 

Las adquisiciones, por parte de Marruecos, de armamento de fabricación estadounidense, francesa, china e israelí son notorias, señalan. 

 

Las adquisiciones más destacadas atañen a 25 cazabombarderos F-16 y 36 helicópteros de ataque Apache. En perspectiva, la compra de ocho navíos de guerra a Turquía, otros tantos helicópteros Airbus H225M e incluso cazas de quinta generación F-35 Lightning a EE.UU. 

 

Además, en el noroeste de Marruecos, cerca de Sidi Yahya el Gharb, a unos 200 kilómetros de Ceuta, opera ya una nueva base aérea. 

 

Existe una ventaja marroquí en el plano terrestre y la progresiva incorporación a su Ejército de las compras que viene realizando.

 

En el mar, el poderío militar marroquí es notable, con seis fragatas, una corbeta y 22 patrulleros, aparte de otras muchas embarcaciones, según el informe.

 

Además, a los 24 helicópteros de ataque Apache ya adquiridos y que pronto empezará a operar, hay que añadir una opción de compra de otras 12 unidades. Y también tiene intención de comprar ocho buques de guerra a Turquía.

 

En cambio, el informe subraya que «la actual superioridad aérea española atañe particularmente a un factor cuantitativo (nada más). En Canarias, las escuadrillas de F-18 han estado bajo mínimos y su operatividad ha quedado reducida». 

 

Ambos países cuentan con cazas F-5 y Marruecos, además, con varios Mirage F-1, añade el informe. 

 

«La flota aérea marroquí es más moderna. Entre 2011 y 2012 incorporó 24 cazabombarderos F-16 de fabricación estadounidense y en 2019 el Departamento de Estado autorizó la venta de otras 25 unidades. El radar de los F-16 marroquíes es de mayor alcance que el de los F-18 españoles, unos 300 km».

 

En las disputas sobre el terreno -según el informe- y en lo que atañe a los Ejércitos de Tierra, Marruecos dispone de una ventaja cuantitativa: dispone de más tropas, más carros de combate, y más sistemas artilleros y de cohetería.

 

Marruecos cuenta con 200.000 militares y podría movilizar a otros 100.000, ahora en la reserva. Mientras que España llega solamente a 120.000 militares en activo. 

 

El Ejército de Tierra de Marruecos cuenta con 3.335 tanques, mientras que en el lado español estos vehículos sólo llegan a 327. 

 

En los últimos años el Reino de Marruecos ha adquirido blindados Abrams de fabricación estadounidense. Tiene unos 400. Se sabe que también cuenta con carros VT-1 chinos, al menos medio centenar, un modelo adaptado del T-90 ruso. 

 

«La desventaja española también radica en que los Leopard destacados en Ceuta y Melilla no están modernizados», dice el informe. 

 

En cuanto a la artillera, el alcance artillero marroquí cuadruplica al español.

 

En vehículos de combate y transporte de tropas, la situación está más igualada. 

 

Marruecos tiene ventaja también en transportes de oruga acorazados (más de un millar de M-113). 

 

Además, Marruecos puede obtener datos desde el espacio sobre cualquier despliegue militar español. 

 

La posibilidad de un conflicto armado es muy remota, este podría transcurrir en la zona del estrecho de Gibraltar (en torno a Ceuta y Melilla) y en Canarias. Es decir, más cerca de Marruecos que de la península ibérica, según los análisis teóricos del Instituto Español de Estudios Estratégicos y del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.