Oficial. Colombia reconoce la marroquinidad del Sáhara
Bogotá decidió también ampliar sus servicios consulares al Sáhara marroquí
Rue20 Español / Rabat
Colombia reconoce la marroquinidad del Sáhara marroquí. Bogotá sigue los pasos de Washington y vario países del mundo. Así se ha dejado muy claro tras la reunión de la canciller vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, con su homólogomarroqu, Bourita, hoy en Rabat.
Bogotá decidió también ampliar sus servicios consulares al Sáhara marroquí. De esta manera, los empresarios colombianos podrán invertir en el Sáhara marroquí, ya que contarán con la ayuda de la Embajada colombiana en Rabat.
La ministra colombiana llegó ayer a Marruecos para sostener reuniones con altos funcionarios del Gobierno para abordar temas clave como la exención de visados, la transición energética, el aumento de exportaciones, etc.
La canciller colombiana se reúne a esta hora ( hoy jueves) con el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, para avanzar en los principales asuntos bilaterales, en especial lo relacionado con visados, y de la agenda bilateral.
La #VicepresidenteYCanciller, @mluciaramirez, se reúne a esta hora con el Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Africana del Reino de Marruecos 🇲🇦, Nasser Bourita para avanzar en los principales temas de la agenda bilateral. #ColombiaEnMarruecos pic.twitter.com/F922zWoEOn
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 28, 2021
Ramírez también dialogará con los presidentes de la Cámara de Representantes, Rachid Talbi, y de la Cámara de Consejeros, Naam Miyara.
El Reino de Marruecos y la República de Colombia establecieron relaciones diplomáticas a partir del año 1979.
Desde entonces, los dos países han mantenido excelentes relaciones bilaterales de amistad, respeto y cooperación multidimensional, y actualmente cuentan con representación diplomática a nivel de embajadores en las dos capitales.
#VicepresidenteYCanciller @mluciaramirez viaja a Marruecos para sostener reuniones con altos funcionarios de gobierno para abordar temas clave para 🇨🇴 como exención de visados, #TransiciónEnergética, empoderamiento económico de la mujer, diversificación y aumento de exportaciones pic.twitter.com/QStt41xWY3
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 27, 2021
Marruecos tiene presencia en Colombia a través de su Embajada en Bogotá desde 1986, mientras que Colombia decidió elevar el nivel de representación diplomática en Marruecos con el establecimiento de la Embajada en Rabat, que desde 2013 hasta 2019 estuvo como Encargaduría de Negocios.
En los últimos años, las relaciones marroquí-colombianas alcanzaron un alto nivel de madurez gracias a un diálogo político muy fluido.
Actualmente, «existe una dinámica positiva entre Rabat y Bogotá a favor de una gran alianza polifacética».
Como recordatorio, el 6 de abril de 2021, los dos países firmaron una serie de acuerdos.
Como por ejemplo, el acuerdo de Servicios Aéreos que tiene como objetivo impulsar el turismo tras la devastadora crisis que la Covid-19 ha impuesto en el sector; y el Acuerdo Exención de Visas para Portadores de Pasaportes Ordinarios.